Cuenta Ahorro Vivienda

En un escenario financiero donde los bancos no conceden hipotecas por un importe superior al 80% del valor de tasación de la vivienda, la cuenta ahorro vivienda es un instrumento ideado por el Gobierno para incentivar el ahorro de cara a la compra de una vivienda.

¿Y cómo se puede incentivar el ahorro? Pues ofreciendo una deducción fiscal del 15% sobre un importe máximo de 9.015 euros durante 4 años. De esta forma si empezamos a ahorrar 4 años antes de la compra, en dicho momento habremos ahorrado algo más de 36.000 euros más los intereses de la cuenta y la deducción fiscal que podría ascender a un máximo de 5.409 euros (total de los 4 años).

Con estos ahorros que superarían los 40.000 euros podríamos optar a una vivienda de 200.000 euros pudiendo aportar a la entrada ese 20% y solicitando una hipoteca no superior al 80% del valor de tasación.

El problema que ha aparecido durante los últimos años es que mucha gente que se apuntó a la cuenta vivienda se encuentra en una situación financiera que no le permite adquirir la vivienda. Ante esta situación el Gobierno ha decidido ampliar el plazo para la compra a 6 años, si bien la deducción fiscal sólo tendrá lugar durante los 4 primeros años.

El caso es ligeramente diferente en Navarra y el País Vasco donde pueden variar los plazos y el porcentaje de deducción fiscal.

Vía: bloghipotecas

Republished by Blog Post Promoter

Concurso de arquitectura para estudiantes: 3ª Edición Steelcase

Se convoca un nuevo concurso de arquitectura para estudiantes: la tercera Edición Steelcase.

En esta ocasión la temática será cómo conectar el mundo personal con el laboral: encarar el nuevo concepto de Homeoffice.

Podrán participar en el concurso todos aquellos estudiantes de Escuelas de Arquitectura matriculados en al menos una  asignatura del curso 2012-2013 en cualquier universidad nacional y de Portugal. Cada concursante deberá decidir si se presenta en grupo, con un máximo de cuatro componentes – pudiéndose realizar grupos con estudiantes pertenecientes a distintas universidades – o de manera individual.

Tras el éxito de las primeras ediciones, Steelcase vuelve a convocar por tercer año consecutivo su propio Concurso de Arquitectura para Estudiantes. Con ello Steelcase pretende seguir apoyando el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental en la construcción de espacios de trabajo. De esta manera, se promueve la colaboración en este entorno así como se estimula la creatividad y se fomenta el vínculo entre los estudiantes de arquitectura con las nuevas tendencias en el diseño de los espacios investigadas por Steelcase.

En esta tercera edición, el reto arquitectónico a afrontar será el desarrollo del espacio homeoffice. Es decir, el destinado a aquellos profesionales que necesitan romper los límites entre el trabajo en casa y el trabajo en la oficina, a los que se puede denominar «trabajadores móviles del conocimiento». Su filosofía de vida unifica oficina y vivienda en un mismo entorno. Este nuevo espacio debe estar desarrollado para inspirar y motivar a las personas en su nueva manera de trabajar, allí donde quieran. Es decir, cualquier momento y lugar es bueno para ser tomado como oficina.

El diseño de la propuesta deberá ser original e inédito. El jurado estará formado por un grupo de notables arquitectos españoles, así como un representante de la compañía Steelcase. La composición del mismo se hará pública más adelante tanto en la página Web del concurso, como en la página de Facebook de Steelcase.

Las inscripciones se pueden realizar desde el día 27 de febrero hasta el 27 de marzo. El plazo de admisión de documentación se iniciará el 28 de marzo y finalizará el 29 de abril. El fallo del jurado se hará público en la entrega de premios en el mes de junio.

Los trabajos recibidos optarán a tres premios: el primero, dotado de 3.000 euros en efectivo para el estudiante o grupo de estudiantes que lo han presentado; el segundo premio asciende a 2.000 euros y el tercer premio es de 1.000 euros. Además, se llevará a cabo una votación popular sobre los proyectos recibidos. Las votaciones se realizarán del 10 de Mayo al 24 de mayo a través de la página de Steelcase España en Facebook. El proyecto que más «me gusta» reciba en este plazo será el ganador del premio popular, que consistirá en una Silla QiVi, diseñada especialmente para espacios de colaboración.

Republished by Blog Post Promoter

La evolución del cemento

El profesor Brent Constanz ha desarrollado un cemento que no sólo no emite dióxido de carbono durante su fabricación sino que incluso si la cementera se situara junto a una central eléctrica absorbería la mitad de las emisiones de la misma. La composición y el proceso de fabricación de dicho cemento son secretos pero se ha desvelado que uno de los factores más relevantes es la eliminación de las altas temperaturas que necesitaba en el proceso la piedra caliza.

En contra de lo que pudiera parecer, este cemento costaría menos que el cemento Portland: 100$ frente a los 110$ que cuesta la tonelada actualmente.

Como consecuencia de leer esta información en CleanTechnica he buscado en la web y he encontrado otra iniciativa que surgió hace un par de años referente también al cemento.

Se trata de un material capaz de eliminar la polución atmosférica una vez colocado en una construcción. Esta propiedad se basa en la adición de dióxido de titanio para conferirle propiedades fotocatalísticas al cemento. El cemento en cuestión, expuesto a la radiación solar se convierte, en un reactor fotocatalítico capaz de degradar contaminantes atmosféricos presentes en el aire. Según la empresa que ha desarrollado dicho cemento, Italcementi, los óxidos nitrosos son degradados hasta nitratos que acaban depositados en el suelo. Mediante este sistema la empresa asegura que podría eliminarse hasta el 50% de la presencia de óxidos de nitrógeno en el aire de la zona.

Esto que en un principio nos puede parecer ventajoso puede transformarse en un problema si se convierte en algo generalizado ya que la presencia elevada de nitratos en el terreno puede ser peligrosa para las aguas subterráneas y afectar a la vegetación y microorganismos presentes.

La empresa tuvo la oportunidad de probar su invento en la ciudad de Segrate, donde asfaltaron una calle con este producto, con el resultado de que el óxido nitroso presente en el aire de dicha calle disminuyó en un 60%.

Republished by Blog Post Promoter