Las viviendas que se pongan a la venta o en alquiler a partir de este año deberán obtener un certificado energético que las clasificará por su gasto entre la A y la G.
Republished by Blog Post Promoter
Las viviendas que se pongan a la venta o en alquiler a partir de este año deberán obtener un certificado energético que las clasificará por su gasto entre la A y la G.
Republished by Blog Post Promoter
Comprar una vivienda en 2013 será más barato que en años anteriores, debido a que se espera que los precios de las viviendas siga su senda bajista para conseguir vender un elevado stock, el cual cada día que pasa está más complicado de sacar al mercado.
Republished by Blog Post Promoter
En la ciudad francesa de Toulouse está probando una acera inteligente que genera electricidad gracias al movimiento de los ciudadanos.
En la foto, la ministra regional de Medio Ambiente, Energía, y Renovación Urbana de Bruselas, Evelyne Huytebroeck, posa durante la presentación del invento.
Cada paso que dan los peatones en las ocho baldosas de 65x65cm que se han instalado temporalmente en el centro de la ciudad, puede producir hasta unos 30W, que son utilizados de forma inmediata para la iluminación de la farola de LEDs, o almacenados gracias a una batería para poder alimentar otra fuente de iluminación con posterioridad. Este prototipo de acera ha sido concebido por la empresa francesa VIHA CONCEPT.
Republished by Blog Post Promoter
Las viviendas prefabricadas de Ecomo tienen su diseño basado en la sostenibilidad, en el bajo mantenimiento, están planificadas con un estilo contemporáneo, por lo que pueden ser una opción muy recomendable para todos aquellos que busquen una alternativa verde y moderna de casa prefabricada.
Las casas de Ecomo son construcciones prediseñadas y prefabricadas, aunque con numerosas opciones en su diseño para poder personalizarlas a nuestros requerimientos y gustos, tanto en tamaño como en sus acabados, aprovechándose de todas la ventajas de su sistema modular. Ecomo se apoya en una filosofía modular de tres elementos base: Sleep (dormitorio), Play (sala de estar), Live (cocina-comedor). Con estos tres módulos se puede organizar infinidad de tipos de casas, para adaptarse a casi cualquier necesidad, o añadirse incluso a una fase posterior de ampliación.
Republished by Blog Post Promoter
FCC acoge hoy la primera reunión de trabajo del proyecto “Enercity” enmarcado en el ámbito de las smarts cities o ciudades inteligentes. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del subprograma INNPACTO, en él participan el Centro Tecnológico CETEMMSA y FCC Energía y Sostenibilidad. El proyecto, presentado también en la reciente Smart City Expo World Congress de Barcelona, tiene un presupuesto global de 1.3 M€ y una duración de 40 meses.
El aumento tanto en población como en tamaño de las urbes implica un aumento de los retos medioambientales, ya que son las urbes las que requieren la mayoría de servicios energéticos. Así se estima que la demanda energética crecerá un 40% en 2030*. En concreto, el proyecto tiene como objetivo generar un producto fotovoltaico flexible para producir electricidad a través del mobiliario urbano de las ciudades. Esta energía, de bajo coste y no contaminante, deberá satisfacer las necesidades energéticas de los ciudadanos en el espacio urbano.
Republished by Blog Post Promoter