Vivienda construida con contenedores marítimos.

No sólo en América o Europa, también en otras partes del mundo podemos ver ejemplos de casas que se construyen reutilizando contenedores marítimos. El edificio de hoy ha sido llevado a cabo en Malasia, empleando 6 de estos contenedores, se trata de una vivienda de 237m2 con un diseño inteligente que se adapta muy bien al sitio.

A la reducción de huella de carbono que supone el empleo de estos contenedores como estructura base, hay que unir la captación de aguas pluviales, un eficaz uso del agua que incluye reciclado de aguas grises e inodoros de doble descarga, gran aprovechamiento de la iluminación natural y el empleo de materiales verdes en sus acabados.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Arquitectura Extrema en la Antártica: Hugh Broughton Architects

Fotografía

La oficina Hugh Broughton Architects ha diseñado proyectos para diferentes centros de investigación en la Antártica. Bajo el principio de sustentabilidad y alta tecnología sus cápsulas elevadas sobre apoyos con esquíes pretenden adaptarse al cambio de condiciones climáticas, ya que pueden ser reubicadas en caso de cambios extremos en la topografía y soportar variaciones en la cantidad de nieve.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Un museo «verde» en la milla de oro del arte

La milla de oro del arte se enriquecerá con un nuevo museo «verde» dedicado a la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Lo proyectará y financiará Emilio Ambasz, referente mundial de la edificación ecológica y uno de los grandes arquitectos contemporáneos. Con un osado diseño de fachadas vegetales, se alzará en el emplazamiento de un edificio municipal en desuso que cede el consistorio madrileño. Si sitúa frente al museo del Prado, muy cerca del Thyssen y el Reina Sofía, y pegado al Caixa Forum de Herzog y de Meuron. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, firmó ayer el convenio con la Fundación Emilio Ambasz para crear esta nueva infraestructura cultural que exigirá un inversión de en 10 millones y que se quiere concluir en dos años.

Fotografía

Con una superficie próxima a los 4.000 metros cuadrados en cinco plantas, el futuro Maadu (Museo de Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo) se ha concebido como una dotación vanguardia en una privilegiada zona para el arte, en el corazón del eje Prado-Recoletos. El consistorio madrileño cede durante un periodo de 75 años para uso cultural un vetusto edificio sin función administrativa situado en el número 30 del Paseo del Prado, frente del Jardín Botánico, que se derribará para alzar en su solar el nuevo museo.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

¿Qué es el Síndrome del Edificio Enfermo?

Luz natural y espacios ventilados ayudan a evitar el Síndrome. Imagen de Miserma.

Aunque cueste creerlo, un edificio u oficina pueden producir dolores de cabeza, náuseas, vómitos, resfriados continuos, insomnio, fatigas y hasta alergias. Se trata una categoría catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Síndrome del Edificio Enfermo. Veamos de qué se trata:

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) implica una serie de enfermedades que se originan por la contaminación del aire en espacios cerrados como edificios u oficinas.

Las molestias que produce este síndrome (conjunto de síntomas) se relacionan directamente con la mala ventilación del espacio, la descompensación de temperaturas, los gases y vapores de origen químicos, partículas de suspensión, etc.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.