Oficina prefabricada de madera

Una oficina prefabricada como ésta, del fabricante alemán Hummel, se ve ideal para poner en el jardín y trabajar sin ser molestado. Al tener dos fachadas tratadas de distinta manera a las otras dos, es una estructura perfecta para orientar adecuadamente en el sitio, siguiendo los principios de la arquitectura bioclimática. Además, los muros cuentan con ‘Thermowand’, que aporta un aislamiento de alta calidad al recinto, teniendo también en cuenta que sus ventanas son todas de doble acristalamiento.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Paraísos artificiales

Samoo Architecture ha hecho público su proyecto para lo que podría llamarse el Proyecto Eden del Sur (Eden Project of the South). Como parte del próximo National Ecological Institute (NEI) en Seocheon, Corea del Sur, el Proyecto Ecorium proporcionará las condiciones adecuadas para construir un gran ecosistema artificial a lo largo de 33.000 metros cuadrados de superficie de suelo. El conjunto comprende una serie de invernaderos gigantescos con formas sinuosas y orgánicas comunicados entre sí y una serie de plataformas, paseos y láminas de agua que atan las cúpulas y aglutinan el proyecto. La alta tecnología filtra el sol y adapta el ambiente interior para crear un ecosistema global en el conjunto del recinto. El exterior estará acabado con placas metálicas, vidrio doble con aislamiento y baja emisividad térmica, madera y plexiglás.

«El ‘National Ecological Institute’ de Corea del Sur tiene la intención de hacer un estudio comprensible de los ecosistemas de la naturaleza, los humanos y el clima, de forma que se certifique la seguridad, estabilidad y la coexistencia armoniosa entre ellos», según expresaba el portavoz de Samoo. «El NEI jugará un papel importante como laboratorio de ideas para la investigación y la política a llevar a cabo. Por añadidura, esta institución promoverá y nutrirá la conciencia pública general, la educación y la importancia del medio ambiente a través de exposiciones y programas educativos».

Vía: Arquidirio

Republished by Blog Post Promoter

Con el sol dentro de la casa

Con 2010 llegan los hogares del futuro a Madrid. Por primera vez se celebra fuera de Estados Unidos el concurso Solar Decathlon de casas que se alimentan únicamente con energía solar.

Desde el mítico National Mall de Washington hasta las inmediaciones del río Manzanares. Durante diez días la capital será testigo de conjugarla energía solar con el diseño. En total, 19 universidades plantarán sus propuestas en La Villa Solar del 16 al 27 de junio.

El público podrá ver las casas, entrar, sentarse dentro de sus espacios, valorar sus ventajas o incomodidades. Además, habrá exposiciones, conciertos, juegos y talleres.

PARA MUESTRA, TRES CONSTRUCCIONES

El legado de la Bauhaus, inspira ‘Living Equia’ de la universidad técnica de Berlín, que hace acopio de funcionalidad e integración en la naturaleza.

‘Fablabhouse’ del Instituto de Arquitectura de Cataluña, se aleja del aislante suelo para introducir sistemas eólicos y de ventilación.

Armadillo Box creado en la escuela de arquitectura de Grenoble, es taller y casa al mismo tiempo. Los materiales son renovables y ecológicos.

Vía: ADN.es

Republished by Blog Post Promoter

España podría incumplir objetivos de eficiencia energética, según expertos

España podría llegar a incumplir los objetivos de eficiencia energética fijados por la Unión Europea (UE) debido a la «escasa ambición» de sus políticas y la falta de una estrategia a largo plazo, según un informe del Observatorio de la Eficiencia Energética (EEW, en inglés) publicado el 18 de marzo.

El estudio, coordinado por el Foro Europeo para las Fuentes de Energía Renovables (Eurofores), destaca positivamente la existencia de agencias energéticas a distintos niveles de la Administración, los controles que aplica, la presentación de informes y la verificación de sus propios planes.

Fotografía

Esto garantiza a España una valoración intermedia dentro de los Veintisiete, a medio camino entre la «alta calidad» de los planes sobre eficiencia energética de países como Alemania y la «baja calidad» de otros como Eslovaquia, según el documento.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Nueva York se aficiona cada vez más a la arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible, que busca la eficiencia energética y un menor impacto medioambiental, gana adeptos en Nueva York, donde crece el interés por las técnicas biónicas que parten de la naturaleza para levantar nuevos edificios.

Al tiempo que la crisis económica ha ralentizado la construcción en la Gran Manzana y ha aumentado la preocupación acerca de la factura energética de las nuevas construcciones, las autoridades locales buscan a diario nuevas maneras para conseguir «edificios verdes» que hagan más habitable la ciudad de los rascacielos.

Así lo confirma la nueva legislación municipal que anima a levantar espacios que sean más eficientes y menos contaminantes, como el nuevo rascacielos de Bank of América -el más ecológico de la ciudad-, y que incluso ha hecho que un edificio antiguo como el Empire State haya otorgado esta misma semana un contrato para renovar sus 6.514 ventanas y regular su consumo energético.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.