La invasion de las lamparitas y las tuberias

He tenido un terrible sueño. Centenares de metros de tubería empezaban a cubrir las paredes de mi casa atravesando paredes y suelos, incluso salían a la calle deslizándose por la fachada. Y lo peor de todo es que cada tubería terminaba en un aplique de pared con dos lamparitas. Tremendo, ¿no? Bueno, pues esto es más o menos lo que han llevado a cabo los arquitectos de Triptyque, una firma franco-brasileña en una casa abandonada en São Paulo.

La instalación pretende recrear con las lamparitas y las tuberías el mismo crecimiento que tendría una planta trepadora expandiéndose en un medio natural.

Republished by Blog Post Promoter

La casa rotativa


Esto es lo que yo llamo una casa compacta «4 piezas de 1».

Diseñada por el diseñador Luigi Colani, la vivienda ha sido creada para ubicarse en casi cualquier terreno sin penalizar demasiado la distribución interna.

¿Cómo es posible?

Gracias a un tambor rotatorio situado en la esquina de la habitación principal.
Este tambor de 6m ² contiene al mismo tiempo un dormitorio, una cocina y un baño.
Girando sobre sí mismo, este tambor ofrece las distintas habitaciones…

Ingenio no le falta, aunque me gustaría saber algo más sobre los datos técnicos…

Republished by Blog Post Promoter

La vivienda – almacén

Hoy en día, cada vez más y más gente quiere vivir solo, pero dado el precio de los bienes inmuebles, la mayoría de los jóvenes solteros no pueden darse el lujo de vivir en grandes apartamentos. Debido a este hecho, hay más y más reflexión por parte de arquitectos y diseñadores en la creación de un espacio «mínimo», (y si, también por parte de las promotoras que así consiguen «poner» un o dos pisos más en venta).

Diseñado por el diseñador de Hong Kong Setmund Leung, el Warehouse (Almacén en Inglés) es realmente curioso.


Este apartamento de 3.8mx 8m se compone principalmente de un gran gabinete de tipo «archivo» y secciones móviles con muebles creando unas zonas de vida independientes.

En la primera sección, situada en la parte trasera del apartamento incluye un cuarto de baño «estándar» (ducha, inodoro, lavabo). Debido a los requisitos de instalación (tuberías de agua, evacuación…), el baño sigue siendo una parte inamovible.

La segunda sección es una cocina totalmente equipada.

Cuando la tercera sección está abierta, hay espacio para la biblioteca o la oficina con todos los equipos a utilizar.

Por último, la cuarta sección es el espacio para dormir. Para abrirla, el usuario debe «expulsar» a los invitados. El interior es una cama y un armario.

Republished by Blog Post Promoter

Los hoteles más extraños del mundo.

El verano ya está aquí y como nos interesa todo tipo de vivienda, especialmente la vacacional, he estado pensando a donde ir de vacaciones, les dejo unas opciones para los que desean hospedarse en hoteles fuera de lo común; extravagantes, lujosos y extraños, pongo aquí unas fotografías de los hoteles más raros del mundo.

Con este hotel en Suiza, tendrás las mejores vistas, ya que está ubicado a 13 metros del suelo en medio de un parque natural.

Este único y lujoso hotel está ubicado en Álava España, su arquitecto es Frank O Gehry, creador del Guggenheim en Bilbao, con un enorme moño de titanio y acero inoxidable en rosa, dorado y plateado coronando el edificio.

Si no te molesta el frío aquí está el hotel iglú en Suecia.

Cápsulas construidas en 1972, tienen 4.25 metros en diámetro, con un baño de emergencia dentro, aunque no un hotel de lujo, estas estructuras proveen protección y diversión para 3 personas. Están en Holanda.

Este perro tiene el record al beagle más grande del mundo, ofrece hospedaje único con un toque familiar y además el desayuno está incluido, tiene capacidad para 4 personas, ubicado en Estados Unidos.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Casa en nagoya

La firma japonesa suppose design office han terminado esta casa en nagoya, japón donde la premisa más importante era el crear un cuarto para el jardín. Se buscó diseñar los cuartos y los jardines de la misma manera al colocar objetos usualmente del interior como cuadros al exterior mientras que piedras y arbustos fueron puestos también en el interior perdiendo la línea entre ambos espacios.

Republished by Blog Post Promoter