Con el sol dentro de la casa

Con 2010 llegan los hogares del futuro a Madrid. Por primera vez se celebra fuera de Estados Unidos el concurso Solar Decathlon de casas que se alimentan únicamente con energía solar.

Desde el mítico National Mall de Washington hasta las inmediaciones del río Manzanares. Durante diez días la capital será testigo de conjugarla energía solar con el diseño. En total, 19 universidades plantarán sus propuestas en La Villa Solar del 16 al 27 de junio.

El público podrá ver las casas, entrar, sentarse dentro de sus espacios, valorar sus ventajas o incomodidades. Además, habrá exposiciones, conciertos, juegos y talleres.

PARA MUESTRA, TRES CONSTRUCCIONES

El legado de la Bauhaus, inspira ‘Living Equia’ de la universidad técnica de Berlín, que hace acopio de funcionalidad e integración en la naturaleza.

‘Fablabhouse’ del Instituto de Arquitectura de Cataluña, se aleja del aislante suelo para introducir sistemas eólicos y de ventilación.

Armadillo Box creado en la escuela de arquitectura de Grenoble, es taller y casa al mismo tiempo. Los materiales son renovables y ecológicos.

Vía: ADN.es

Republished by Blog Post Promoter

Viviendas eficientes low-cost

Gracias a la empresa malagueña Econocasa llegan a España las primeras viviendas eficientes de bajo coste. Con precios que parten en los 73.500 euros para la vivienda de un dormitorio y 70 metros, hasta 141.350 euros que costaría el modelo de 3 habitaciones y 119 metros cuadrados. Obviamente necesitaremos además una parcela en suelo urbanizable.

Todas las viviendas cuentan con la certificación energética A, gracias a un gran aislamiento térmico, climatización y calefacción por paneles solares termodinámicos, iluminación natural de todos los espacios e incluso la incorporación de un sistema de recogida de lluvia para regar el jardín o la huerta.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Vivienda construida con contenedores marítimos.

No sólo en América o Europa, también en otras partes del mundo podemos ver ejemplos de casas que se construyen reutilizando contenedores marítimos. El edificio de hoy ha sido llevado a cabo en Malasia, empleando 6 de estos contenedores, se trata de una vivienda de 237m2 con un diseño inteligente que se adapta muy bien al sitio.

A la reducción de huella de carbono que supone el empleo de estos contenedores como estructura base, hay que unir la captación de aguas pluviales, un eficaz uso del agua que incluye reciclado de aguas grises e inodoros de doble descarga, gran aprovechamiento de la iluminación natural y el empleo de materiales verdes en sus acabados.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Un museo «verde» en la milla de oro del arte

La milla de oro del arte se enriquecerá con un nuevo museo «verde» dedicado a la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Lo proyectará y financiará Emilio Ambasz, referente mundial de la edificación ecológica y uno de los grandes arquitectos contemporáneos. Con un osado diseño de fachadas vegetales, se alzará en el emplazamiento de un edificio municipal en desuso que cede el consistorio madrileño. Si sitúa frente al museo del Prado, muy cerca del Thyssen y el Reina Sofía, y pegado al Caixa Forum de Herzog y de Meuron. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, firmó ayer el convenio con la Fundación Emilio Ambasz para crear esta nueva infraestructura cultural que exigirá un inversión de en 10 millones y que se quiere concluir en dos años.

Fotografía

Con una superficie próxima a los 4.000 metros cuadrados en cinco plantas, el futuro Maadu (Museo de Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo) se ha concebido como una dotación vanguardia en una privilegiada zona para el arte, en el corazón del eje Prado-Recoletos. El consistorio madrileño cede durante un periodo de 75 años para uso cultural un vetusto edificio sin función administrativa situado en el número 30 del Paseo del Prado, frente del Jardín Botánico, que se derribará para alzar en su solar el nuevo museo.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Casa que se alimenta de hidrógeno

Hay quienes dicen que la llamada “economía del hidrógeno” que pretende instalarse como el nuevo modelo energético siglo XXI puede ser más perjudicial para el medio ambiente que la “economía de los combustibles fósiles” debido a que las partículas de hidrógeno que sube a la atmósfera rápidamente reaccionan con el hidrógeno para formar agua y esa multiplicación de las moléculas de agua perturban la química del ozono.

Mito o realidad, lo cierto es que hoy por hoy muchos encuentran en el hidrógeno un camino alternativo al de los combustibles fósiles, tan nocivos hasta el día de hoy. Es por eso que cada vez vemos más barcos, aviones y coches que apelan a la bondad del hidrógeno para funcionar. Lo mismo ocurre con las nuevas pilas de combustible recargables. Sin embargo, la Universidad de Birmingham y el Black County Housing Group (BCHG) han ido un paso más allá pues se han atrevido a experimentar nuevos usos relacionados con el hidrógeno a partir de una vivienda.

Esta casa obtiene su energía a partir de hidrógeno. Ubicada en el Reino Unido, se nutre de una “unidad de combustible” del tamaño de una nevera que está situada dentro de una cabaña detrás de la vivienda. Este artefacto convierte el gas natural en hidrógeno y también combina el oxígeno con hidrógeno. Así produce 1.5 kv. de energía eléctrica y 3 kv. de calor, utilizados para la calefacción y el agua caliente.

De momento se trata de un prototipo de estudio. Otra solución sería generar energía bailando.

Vía: ecolosfera

Republished by Blog Post Promoter