La casa rotativa


Esto es lo que yo llamo una casa compacta «4 piezas de 1».

Diseñada por el diseñador Luigi Colani, la vivienda ha sido creada para ubicarse en casi cualquier terreno sin penalizar demasiado la distribución interna.

¿Cómo es posible?

Gracias a un tambor rotatorio situado en la esquina de la habitación principal.
Este tambor de 6m ² contiene al mismo tiempo un dormitorio, una cocina y un baño.
Girando sobre sí mismo, este tambor ofrece las distintas habitaciones…

Ingenio no le falta, aunque me gustaría saber algo más sobre los datos técnicos…

Republished by Blog Post Promoter

La vivienda – almacén

Hoy en día, cada vez más y más gente quiere vivir solo, pero dado el precio de los bienes inmuebles, la mayoría de los jóvenes solteros no pueden darse el lujo de vivir en grandes apartamentos. Debido a este hecho, hay más y más reflexión por parte de arquitectos y diseñadores en la creación de un espacio «mínimo», (y si, también por parte de las promotoras que así consiguen «poner» un o dos pisos más en venta).

Diseñado por el diseñador de Hong Kong Setmund Leung, el Warehouse (Almacén en Inglés) es realmente curioso.


Este apartamento de 3.8mx 8m se compone principalmente de un gran gabinete de tipo «archivo» y secciones móviles con muebles creando unas zonas de vida independientes.

En la primera sección, situada en la parte trasera del apartamento incluye un cuarto de baño «estándar» (ducha, inodoro, lavabo). Debido a los requisitos de instalación (tuberías de agua, evacuación…), el baño sigue siendo una parte inamovible.

La segunda sección es una cocina totalmente equipada.

Cuando la tercera sección está abierta, hay espacio para la biblioteca o la oficina con todos los equipos a utilizar.

Por último, la cuarta sección es el espacio para dormir. Para abrirla, el usuario debe «expulsar» a los invitados. El interior es una cama y un armario.

Republished by Blog Post Promoter

Construcción automática de viviendas

La automatización llega también al sector de la vivienda con el sistema ICS (Intelligent Concrete System). El sistema se basa en una estructura metálica externa con una grúa robotizada que envuelve el edificio en construcción. Os dejamos un vídeo para que veáis cómo funciona.

El sistema lo tiene todo. Es extremadamente rápido, ya que permite la construcción de entre 1 y 3 viviendas en 24 horas. Para ello, se requieren pocas personas trabajando en tres turnos diarios. Además, el sistema construye planta a planta, colocando primero las paredes y luego el techo sin que ninguna persona intervenga en el perímetro de trabajo. De esta manera, cuando la planta está terminada y la grúa pasa a la siguiente, ya pueden entrar carpinteros, fontaneros, electricistas, etc para dejarla lista.

Prácticamente se construye como si de un Tente se tratara, mediante módulos que se construyen in situ. Así se evita la formación de escombros y el transporte. Además, todo está perfectamente calculado para que no haya que cortar ni un azulejo.

Ecológico, rápido, seguro y ahorra costes. Estas son las características que promete… lástima que el precio no sea una de sus cualidades. De momento, se trata tan sólo de un proyecto, pero personalmente ya tengo ganas de ver alguna en funcionamiento.  Si esto se cumple, cuando me jubile va a resultar realmente entretenido contemplar las obras en la calle.

Republished by Blog Post Promoter

La evolución del cemento

El profesor Brent Constanz ha desarrollado un cemento que no sólo no emite dióxido de carbono durante su fabricación sino que incluso si la cementera se situara junto a una central eléctrica absorbería la mitad de las emisiones de la misma. La composición y el proceso de fabricación de dicho cemento son secretos pero se ha desvelado que uno de los factores más relevantes es la eliminación de las altas temperaturas que necesitaba en el proceso la piedra caliza.

En contra de lo que pudiera parecer, este cemento costaría menos que el cemento Portland: 100$ frente a los 110$ que cuesta la tonelada actualmente.

Como consecuencia de leer esta información en CleanTechnica he buscado en la web y he encontrado otra iniciativa que surgió hace un par de años referente también al cemento.

Se trata de un material capaz de eliminar la polución atmosférica una vez colocado en una construcción. Esta propiedad se basa en la adición de dióxido de titanio para conferirle propiedades fotocatalísticas al cemento. El cemento en cuestión, expuesto a la radiación solar se convierte, en un reactor fotocatalítico capaz de degradar contaminantes atmosféricos presentes en el aire. Según la empresa que ha desarrollado dicho cemento, Italcementi, los óxidos nitrosos son degradados hasta nitratos que acaban depositados en el suelo. Mediante este sistema la empresa asegura que podría eliminarse hasta el 50% de la presencia de óxidos de nitrógeno en el aire de la zona.

Esto que en un principio nos puede parecer ventajoso puede transformarse en un problema si se convierte en algo generalizado ya que la presencia elevada de nitratos en el terreno puede ser peligrosa para las aguas subterráneas y afectar a la vegetación y microorganismos presentes.

La empresa tuvo la oportunidad de probar su invento en la ciudad de Segrate, donde asfaltaron una calle con este producto, con el resultado de que el óxido nitroso presente en el aire de dicha calle disminuyó en un 60%.

Republished by Blog Post Promoter