Safari de piezas urbanas efímeras

En estos safaris, en vez de jirafas o cebras, lo que se ve son otras especies, artísticas, pero igual de asilvestradas y volátiles: las que conforman el arte urbano que toma por salas de museo las calles de la ciudad: de la simple pintada a la instalación efímera, pasando por el póster, la intervención en señales, la subversión de rótulos institucionales o los cambiazos en las placas que nombran las calles. El único límite, como suele decirse, es la imaginación, porque lo que es la ley (este tipo de intervenciones están tipificadas como ilegales) no suele ser muy tomada en cuenta por el arte de las aceras. Para dar a conocer este patrimonio, hace unas semanas que han comenzado a celebrarse los Safaris Urbanos, organizados por el colectivo Madrid Street Art Project.

Fotografía

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Reflejo de la sociedad

Si la arquitectura contemporánea debe ser el reflejo de la sociedad en que vivimos, éste proyecto debería ser, sin duda, paradigma de la arquitectura actual. Si partimos de que nos encontramos dentro de una sociedad iconoclasta y caótica, donde continuamente se están rompiendo las reglas y las pautas que nos han venido guiando a lo largo de las generaciones, el proyecto de NL Architects para el Centro de Artes Escénicas de Taipei (Taipei Performing Arts Centre) cuenta con todos los ingredientes para recrear dicha situación. El edificio nace como un cubo -la forma pura por excelencia- pero a partir de ahí empieza a romperse, a quebrarse y a agujerearse. Los huecos son caóticos, de dimensiones desiguales y están distribuidos de un modo que su secuencia no sigue ninguna lógica aparente. El interior sigue el mismo criterio a la hora de vaciar el interior del cubo, dejando un espacio espectacular, con plataformas y aberturas a distintos niveles conectados diagonalmente con escaleras voladas impresionantes.

Este Centro de Artes Escénicas contendrá tres teatros dispuestos a diferentes alturas: uno con 1500 asientos y dos destinados a 800 espectadores. El espacio interior del edificio se relaciona directamente con el espacio público urbano, abriéndose al mismo como una inmensa plaza cubierta e interaccionando al mismo tiempo permitiendo el acceso a los distintos vestíbulos de los teatros. En el interior del Centro puede encontrarse un pedazo de ciudad en altura, con instalaciones culturales como una biblioteca multimedia, tiendas de música, galerías de arte, bares, restaurantes y pubs.

Vía: arquidiario

Republished by Blog Post Promoter