Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten

Fotografía

Los edificios de baños públicos o subestaciones eléctricas casi nunca destacan por su belleza arquitectónica. Pero hay excepciones: las estructuras públicas de Amsterdam transformadas por el diseñador holandés Roeland Otten. A través del uso de fotografías en alta resolución o mosaicos que recrean el entorno del barrio, estas estructuras desaparecen y los transeúntes no notan su presencia… hasta que se vuelven una atracción en sí mismas.

Fotografía

Tomando los mismos puntos de vista a los que se orientan, cada fachada se reviste -a través de diferentes técnicas- de una imagen cotidiana del barrio que lo rodea, incluyendo casas, vegetación y autos estacionados.

Fotografía

La intención de Otten de embellecer su ciudad fue tomando formas más artísticas, pixeleando el entorno o abstrayendo las imagenes del paisaje urbano a simples colores planos.

Fotografía

Su obra es sencilla y de bajo costo, creando instalaciones públicas ingeniosas que además de camuflar la infraestructura poco agradable a la vista de la ciudad, se han ido transformando en atractivos hitos urbanos para visitar y admirar.

Fotografía

Vía: Plataforma Arquitectura

Republished by Blog Post Promoter

El Ayuntamiento de Málaga sigue adelante con el Museo de Arquitectura y Diseño

En un futuro no muy lejano el maltratado Convento de San Andrés podría convertirse en el Museo de la Arquitectura y el Diseño de Málaga (MAD), el primero de estas características en Europa. Quedan por conocer los estudios de expertos sobre las posibilidades del espacio pero tanto Ayuntamiento como Junta de Andalucía y la inmobiliaria Innova, impulsora del proyecto coinciden en la necesidad de revitalizar con este proyecto un enclave del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2001. El primer paso será el lanzamiento esta primavera por parte de la Gerencia de Urbanismo de un concurso internacional de ideas, para que las diferentes firmas que se presenten valoren su viabilidad y si es compatible o no con el Centro de Interpretación de Torrijos.

Tras las reuniones pertinentes con las distintas administraciones, la iniciativa que lanza Innova se encuentra ahora en fase de búsqueda de apoyos y financiación. Por lo pronto, según comenta Íñigo Armengod, gestor de proyectos en la citada empresa solicitarán subvenciones a la Dirección General de Museos, en la convocatoria que se abre este mismo mes. El presupuesto previsto por Innova para la explotación del futuro museo es de cuatro millones de euros. El centro exhibirá a autores y obras emblemáticas de la arquitectura y el diseño desde finales del siglo S XIX hasta la actualidad mediante fotografías, planos, dibujos, maquetas, objetos y medios audiovisuales.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

La casa «avión»


Es muy habitual (y lógico) que los clientes lleguen con alguna idea en la estética de su futura casa, tales como: «nos gustaría un poco de ventana aquí, unos ladrillos de colores, y baldosas de tal tipo… el resto depende de usted… «

Me hubiera gustado ver la cabeza del arquitecto cuando el cliente le pidió que se basara en un ataque aéreo de EE.UU. a su casa…


Así, la Residencia M diseñada por la empresa de arquitectura Meixner-schluëter-Wendt se deriva directamente la estética del famoso avión sigiloso Lockheed-Martin F-117A.

Construido en Kronberg, Alemania, esta casa ha conseguido cumplir los requisitos impuestos por la ciudad urbana, cumpliendo al mismo tiempo con la inusual idea de los futuros habitantes.

El reto era atrevido y que nos guste o no el resultado depende de cada uno, desde luego el reto se ha cumplido…. para gustos colores…

Republished by Blog Post Promoter