Arquitectura sinuosa con tubos de cartón

Shigeru Ban ya dejó claro que con tubos de cartón y cajas de fruta se podía levantar una arquitectura de emergencia. En la reciente edición de Arco, Cristina Parreño y sus alumnos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han demostrado de nuevo que, incluso con los medios más simples, la planificación es tan importante como la ejecución. Las herramientas de esa planificación son, en realidad, las de la realización. Eso es lo que Parreño enseña en el MIT.

Fotografía

La obra, una sensual y excesiva cubierta que marcaba con una topografía aérea el acceso a la Fundación Arco en la última edición de la feria madrileña, consiguió a partir de lo más sencillo (tubos blancos de cartón) lo más complejo: una cubierta fragmentada, ondulante y sinuosa.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten

Fotografía

Los edificios de baños públicos o subestaciones eléctricas casi nunca destacan por su belleza arquitectónica. Pero hay excepciones: las estructuras públicas de Amsterdam transformadas por el diseñador holandés Roeland Otten. A través del uso de fotografías en alta resolución o mosaicos que recrean el entorno del barrio, estas estructuras desaparecen y los transeúntes no notan su presencia… hasta que se vuelven una atracción en sí mismas.

Fotografía

Tomando los mismos puntos de vista a los que se orientan, cada fachada se reviste -a través de diferentes técnicas- de una imagen cotidiana del barrio que lo rodea, incluyendo casas, vegetación y autos estacionados.

Fotografía

La intención de Otten de embellecer su ciudad fue tomando formas más artísticas, pixeleando el entorno o abstrayendo las imagenes del paisaje urbano a simples colores planos.

Fotografía

Su obra es sencilla y de bajo costo, creando instalaciones públicas ingeniosas que además de camuflar la infraestructura poco agradable a la vista de la ciudad, se han ido transformando en atractivos hitos urbanos para visitar y admirar.

Fotografía

Vía: Plataforma Arquitectura

Republished by Blog Post Promoter

Arte urbano en Lisboa

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/Arte_urbano_lisboa_1.jpg

El arte contemporáneo en Lisboa se encuentra en la calle, eso sí, es difícil encontrarlo entre la infinidad de firmas sin sentido y sucios garabatos que afean muchos rincones de la ciudad. Nos referimos a la cantidad de graffiti que hay en las fachadas de los edificios lisboetas, un arte urbano que también evoluciona y crea tendencias. Todos sabemos que estos dibujos se realizan con sprays de pintura y consiste en plantar una idea preconcebida, o aquello que se sienta en el momento, muchas veces en un espacio de tiempo realmente breve, principalmente para salvaguardar los castigos legales por realizar esta expresión del arte urbano.

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/Arte_urbano_lisboa_2.jpg

Pero el arte del graffiti ha evolucionado en los últimos años y la actual tendencia son los stencils que a mediados de los años 80 llenaron los alrededores del centro Georges Pompidou en París y se convirtió en un verdadero museo lleno de plantillazos y que sirvió de ejemplo para el resto del mundo. Allí se demostró que el de las plantillas es el arte de la reiteración. De repetir hasta dar con la clave de la interpretación de lo que se quiere comunicar. Dicen que es un arte más sencillo, ya que no es necesario tener tan buen pulso ni poseer cualidades pictóricas, lo que supone estar más al alcance de todo el mundo; eso sí, las plantillas deben ser muy bien trabajadas, después todo es coser y cantar.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Dubai: arte y arquitectura

La arquitectura en Dubai es ecléctica y variada. Es, por eso, muy difícil definirla dentro de estándares precisos. Muchos describen a esta ciudad como un lugar donde todo es posible y nada es imposible.

dubai

Dubai no tiene un centro, una plaza central o una calle principal. Los edificios y hoteles se esparcen de forma errática, exponiendo sus impresionantes fachadas a los flashes de los turistas. Los hoteles o centros comerciales son los lugares de reunión y donde se desarrolla la actividad social de la ciudad.

En lo que respecta a la producción artística en Dubai, sólo se puede decir que comienza a tener una mínima relevancia en el presente. Dado su carácter netamente turístico, la ciudad no cuenta con literatura propia o con una producción de cine o teatro. El arte como tal se reduce a lo que a expresión visual se refiere, especialmente por la demanda de hoteles de lujo y shoppings.

Dubai cuenta con sólo 100 años de edad y en los últimos 30 ha visto un increíble desarrollo debido al boom económico. La magnificencia de los edificios es una prueba de este rápido crecimiento.

Entre los edificios a destacar, y que el viajero no puede dejar de admirar, se encuentran:

Burj Al Arab: la Torre Árabe es un intento de su creador por competir contra la Torre Eiffel y la Ópera de Sidney. Con 321 metros de alto y 60 pisos de alto, resulta impresionante por sus paredes de fibra de vidrio en las cuales se refleja el atardecer y son eje de un show de luces nocturno.

Dusit Dubai: hay muchos rascacielos en Dubai, pero ninguno como este. Con la forma de una “Y” invertida, la torre se erige desde sus dos pilares unos 153 metros.

Torres Emiratos: torres gemelas en un estilo ultra moderno. La más alta, de 355 metros, es un edificio de departamentos y oficinas; la otra es un hotel.

World Trade Center: Este es el primer rascacielos de Dubai, y por eso tiene un valor especial. Se volvió el ícono de la ciudad desde su construcción en 1979.

Vía: Locura Viajes

Republished by Blog Post Promoter