La construcción seguirá cayendo durante 2009

Según nos comentan en fotocasa, el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios, José Manuel Galindo, ha vaticinado que es probable que se produzca una reducción de unas 300.000 viviendas producidas con respecto a 2007. El presidente de la patronal madrileña considera, que dadas las circunstancias actuales, tanto la producción como la compraventa de viviendas continuarán su ritmo de caída.

Esta cifra supone la destrucción de 734.274 empleos totales durante el periodo de construcción, estimado en 18 meses, lo que en términos anuales supondría la destrucción total de 489.516 puestos de trabajo en el año 2008.

Galindo, ha señalado que las viviendas iniciadas en 2009 podrían no superar las 150.000, y vuelve a insistir en la necesidad de adoptar medidas para dar salida al stock de las viviendas mediante diferentes vías, entre ellas fomentando el alquiler, el alquiler con opción a compra, aplicando en este caso una reducción del IVA al 4 %.

Estas afirmaciones están enmarcadas la jornada informativa “Claves de la Coyuntura Inmobiliaria» organizada por ASPRIMA, dónde, también, otros expertos expusieron sus teorías sobre el sector para el próximo año.

Nuevas restricciones de crédito

Por su parte, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan
Iranzo, ha señalado que el próximo año 2009 entraremos en recesión y auguró que aunque lo peor de la crisis financiera ya ha pasado, habrá nuevas restricciones de crédito.

Respecto a este tema, Iranzo se mostró partidario de que urgentemente se inicien procesos de fusión, especialmente entre las Cajas, para evitar que cualquier institución financiera se ponga en entredicho y que cualquier intervención provoque alarma.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Trampas en las hipotecas

A la hora de buscar un banco que nos ofrezca las mejores condiciones para nuestra hipoteca (si no te obligan cuando compras el piso o casa a tener que hacer la hipoteca con un banco en concreto), la búsqueda se convierte en toda una odisea porque, si bien ves montones de anuncios, lo cierto es que después la letra pequeña es algo que no nos fijamos y, al final, acabamos cometiendo errores.

hipot

Hoy en día en España son muchos los que se amparan en la letra pequeña para cometer fraudes o, al menos, para no decir toda la verdad. Es cierto que hay que leer todo muy bien y preguntar cuantas veces haga falta antes de firmar nada pero, por si acaso, aquí te hablaremos de las trampas más frecuentes que se suelen dar:

  • Cuidado con los anuncios. Es cierto que dan unas condiciones que pueden ser muy beneficiosas pero eso es sólo para “clientes ideales”, es decir, para aquellos que cumplan todos los requisitos que el banco quiera. De lo contrario, algo hará el banco para asegurarse que no corre riesgo.
  • En los anuncios se anuncian muchas condiciones, ¿verdad? Pues tendrás que comprobar que se pueden tener esas condiciones a la vez porque, a veces, esas condiciones son excluyentes entre sí (o ellas mismas tienen letra pequeña).
  • Cuidado con las cuotas bajas los primeros años, los siguientes pueden suponer un gran sablazo al bolsillo, a veces imposible de cubrir con el sueldo que tenemos.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Cuenta Ahorro Vivienda

En un escenario financiero donde los bancos no conceden hipotecas por un importe superior al 80% del valor de tasación de la vivienda, la cuenta ahorro vivienda es un instrumento ideado por el Gobierno para incentivar el ahorro de cara a la compra de una vivienda.

¿Y cómo se puede incentivar el ahorro? Pues ofreciendo una deducción fiscal del 15% sobre un importe máximo de 9.015 euros durante 4 años. De esta forma si empezamos a ahorrar 4 años antes de la compra, en dicho momento habremos ahorrado algo más de 36.000 euros más los intereses de la cuenta y la deducción fiscal que podría ascender a un máximo de 5.409 euros (total de los 4 años).

Con estos ahorros que superarían los 40.000 euros podríamos optar a una vivienda de 200.000 euros pudiendo aportar a la entrada ese 20% y solicitando una hipoteca no superior al 80% del valor de tasación.

El problema que ha aparecido durante los últimos años es que mucha gente que se apuntó a la cuenta vivienda se encuentra en una situación financiera que no le permite adquirir la vivienda. Ante esta situación el Gobierno ha decidido ampliar el plazo para la compra a 6 años, si bien la deducción fiscal sólo tendrá lugar durante los 4 primeros años.

El caso es ligeramente diferente en Navarra y el País Vasco donde pueden variar los plazos y el porcentaje de deducción fiscal.

Vía: bloghipotecas

Republished by Blog Post Promoter

Gastos de la Hipoteca

Como ya sabéis la constitución de una hipoteca es un procedimiento que conlleva diferentes gastos a los que tendremos que hacer frente junto a los derivados de la compra de nuestra nueva vivienda.

Esta suele ser una equivocación común ya que mucha gente considera exclusivamente los gastos asociados a la compra-venta de la vivienda, sin considerar los asociados al préstamo hipotecario.

A continuación revisaremos los diferentes gastos asociados a la constitución del nuevo préstamo hipotecario para que podamos planificar adecuadamente los ahorros que necesitaremos.

  • Notaría: gastos derivados por la gestión de la escritura de la hipoteca (300 € a 600 €)
  • Registro de la Propiedad: gastos ocasionados por la inscripción de nuestra hipoteca en el Registro (200 € a 400 €)
  • Gestoría: gastos asociados a la tramitaciones en el Registro y Hacienda (200 € a 400 €).
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD): el 0,5% de la responsabilidad hipotecaria (800 € a 5000 €)

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

La guerra entre las inmobiliarias y los bancos

Hace unos días leí en un periódico que las inmobiliarias acusan a la banca de “boicotear” sus ventas. Creo que resume perfectamente lo que esta pasando en el sector. La gran mayoría de las inmobiliarias se quejan de que no venden porque los compradores no consiguen obtener la financiación para la compra de una casa.

Por un lado las inmobiliarias y promotoras culpan al los bancos de no ofrecer financiación y parar las ventas.

Por otro lado los bancos se hacen un poco los locos y dicen que no es culpa de ellos.

Análisis de la situación:

Pienso que ahora mismo los bancos están sufriendo los efectos de la crisis financiera mundial. Esto les obliga a apretarse el cinturón y endurecer las condiciones de la concesión de préstamos.

Además, los bancos están muy pero que muy nerviosos de que se dispare el índice de morosidad y que el precio de la vivienda siga bajando. Hasta que estos dos factores no se aclaren un poco, el banco tiene miedo de que la gente deje de pagar su hipoteca y luego se queden con una vivienda que vale menos que lo que tienen hipotecado. Sería la ruina para los bancos.

Esto afecta a las inmobiliarias y promotoras que ven que clientes que podían comprar hace un año ahora mismo se les deniega la hipoteca. Evidentemente, esto no es culpa de ellos y poco pueden hacer al respecto salvo quejarse y patalear.

Sin embargo pienso que tras este hecho se esconden muchos más errores que han cometido las inmobiliarias y los promotores:

  1. Centrarse en despachar a los clientes en vez de atenderlos bien y tratar de fidelizarlos.
  2. Pensar que la época dorada iba a durar para siempre y no ser previsibles.
  3. No implantar estrategias de marketing.

Con respecto a esto, creo que las únicas empresas que sobrevivirán a partir de ahora son las empresas que han hecho bien los deberes y han sabido adaptarse a la nueva situación.

Republished by Blog Post Promoter