¿Cuanto durará la caída de precios de la vivienda?

La sociedad de Tasación ha publicado su estudio sobre el precio de la vivienda. Sus cifras ‚-tradicionalmente conservadoras- indican que la vivienda nueva se ha depreciado un 4% en el último año.

Evolución del precio de la vivienda

La primera variable a considerar es la variación interanual del precio de la vivienda, o más correctamente, de su valor de tasación:

Vivienda (2008)

  • Se observan las tres etapas en la actual burbuja: ascenso lineal (desde 1997), suave desaceleración y caída brusca (junio 2007).
  • En los últimos 12 meses el precio ha caído un 4%. Y en los 12 anteriores ya se mantuvo casi plano.
  • La figura hace pensar que los precios seguirán bajando. En los noventa las caídas duraron más de tres años, y los precios se estancaron otros tres. Es más, la caída esta siendo más brusca que entonces.

Comparativa con la burbuja de 1990

La segunda gráfica compara el ritmo de la desaceleración en los dos periodos. El 100% se asocia con el semestre de máxima revalorización ‚(punto álgido de la burbuja)‚ y desde ahí se expresan las variaciones de forma relativa.

Vivienda (2008)

  • Como viene ocurriendo desde que preparo esta gráfica, la evolución actual replica lo ocurrido entre 1987 y 1992.
  • Se confirma que la desaceleración ‚-la primera etapa de una burbuja típica‚- ya pasó y que estamos viviendo el desplome.
  • El ritmo de caída es máss fuerte que en 1990. La evolución de los precios ha cambiado de signo rápidamente -dos semestres abruptos- y la tendencia indica que las caídas van a continuar.

Otros parámetros: revalorización, viviendas y duración

También podemos comparar otros parámetros: el número de viviendas construidas, la revalorización de la vivienda durante la burbuja ‚deflactada‚- y la duración de la misma.

Vivienda (2008)

  • El turning point se produjo en ambos casos al alcanzar una revalorización similar.
  • La burbuja de 1990 fue más corta en el tiempo, y por ende más agresiva.
  • El número de viviendas construidas es hoy muchísimo mayor, aunque la construcción exponencial se ha detenido. Es de esperar que el número de viviendas construidas se reduzca según vayan terminando las obras en marcha.

Conclusiones

Aunque las conclusiones se han ido desgranando a lo largo del texto, la principal es obvia: la vivienda se esta depreciando con intensidad. Los pisos de segunda mano bajan significativamente ‚-entre un 5% y un 10% en Madrid y Barcelona‚-, los datos del ministerio mostraban en abril las primeras caídas y ahora la sociedad de tasación confirma que estas continúan.

En cuanto a las predicciones, mi valoración personal es que la vivienda va a continuar devaluándose en los próximos meses. La Bajada de precios de la vivienda supera ya el 3% en lo que llevamos de año. Eso, unido a lo visto en las gráficas y a lo tenebroso que se esta poniendo el ambiente económico, me hace pensar que los precios seguirán a la baja lo que resta de año… y probablemente también durante 2009.

Republished by Blog Post Promoter

Denuncian que el precio de la VPO en Madrid ha subido entre un 20 y un 30%

El sindicato CC OO de Madrid ha asegurado que el precio de la vivienda protegido ha crecido entre un 20 y un 30% en la región, dependiendo de los municipios, según los precios que recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicado el pasado viernes 4 de abril. La subida es «sorprendente e inesperada» y, además, «excesiva a todas luces» , ya que «sólo beneficia a los de siempre, a los constructores en detrimento de los trabajadores y colectivos más desfavorecidos que son los que optan a viviendas con algún tipo de protección», ha asegurado el portavoz del sindicato, Francisco Naranjo.

Asimismo, Naranjo ha criticado que en los últimos cuatro años el precio de los «módulos» se ha mantenido congelado y con la llegada de la crisis «parece que desde el Gobierno regional se ha buscado una fórmula para que las cuentas de resultado de las constructoras no se vean resentidas».

Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid considera que la subida del precio del módulo de vivienda decretado por la Comunidad «no tiene justificación» y pone trabas al derecho constitucional de todo ciudadano al acceso a una vivienda. Asimismo, se queja de que «resulta inadmisible que se recurra a los sectores más desprotegidos económicamente para sacar de la actual depresión al poderoso sector de la construcción, el mismo que durante los últimos años se ha enriquecido con el negocio inmobiliario».

Según ha asegurado CC OO, una subida «lógica» hubiera sido de entorno al 11% «porque realmente el módulo no estaba adecuado a la realidad del mercado» y ha recordado que el Gobierno central ha aumentado los módulos un 12,31% en los últimos cuatro años.

Las criticas del sindicato a esta medida del Gobierno autonómico también se centran en «la repercusión que tendrá en el bolsillo de las personas que accedan, a partir de ahora, a una vivienda a través de una cooperativa».

Así, Naranjo ha explicado que una vivienda de Protección Pública de Precio Básico (VPPB) de 70 m2, con garaje de 25 m2 y trastero de 8 m2 en una localidad de la denominada zona A, como Madrid, Las Rozas o Alcobendas, sufrirá un incremento de un 31,64%. «Esto es, si su precio hasta ahora era de 132.371 euros, en la actualidad ha pasado a 174.255. Es decir, casi 42.000 euros de diferencia», ha asegurado.

Por otra parte, el portavoz sindical recordó que Vitra, la cooperativa de vivienda social impulsada desde Comisiones Obreras, «a pesar de las dificultades, ha estado construyendo viviendas dentro de los precios de los módulos anteriores en estos últimos años y en esa misma línea continuará en el futuro».

Republished by Blog Post Promoter

El precio de la vivienda baja un 0,7% en noviembre

Según el Índice Inmobiliario fotocasa.es, el precio medio de inmuebles de segunda mano en España ha descendido un 0,7% en noviembre, lo que supone que el valor del metro cuadrado se ha situado en 2.628 euros. Si se analizan los últimos doce meses (la variación interanual calculada de noviembre de 2007 a noviembre de 2008), el Índice registra una bajada del 7,9%.

El precio de la vivienda en noviembre de 2008 se acerca al valor que las viviendas tenían en octubre de 2005, cuando el metro cuadrado se situaba en 2.630 euros, según el índice inmobiliario fotocasa.es.

El valor del Índice alcanzó su máximo histórico en abril de 2007, momento en que el precio medio era de 2.952 €/m2. A partir de esa fecha el índice de precios comenzó a registrar descensos mensuales de forma continuada.

Cantabria y País Vasco, únicas comunidades en las que no cae el precio de la vivienda

En cuanto a la evolución del precio de la vivienda por comunidades autónomas, durante el último mes se han registrado variaciones negativas en todas excepto en Cantabria y País Vasco, donde la vivienda ha subido un 0,2% y 0,1%, respectivamente. Por el contrario, la comunidad autónoma que ha registrado el mayor descenso es Castilla La Mancha con una variación mensual negativa del 1,4%.

La comunidad autónoma con el precio medio más alto en octubre de 2008 es el País Vasco con un valor de 4.027 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid con 3.412 €/m2 y Cataluña con 3.383 €/m2.

Por su parte, Extremadura (1.690 €/m2), Murcia (1.921 €/m2) y Canarias (1.980 €/m2) son las comunidades con el precio medio de la vivienda más económico.

Republished by Blog Post Promoter

El piso mas caro del mundo

Hoy en día uno no va buscando el piso más caro que pueda encontrar por tener mejores prestaciones, comodidades o beneficios sino que se van buscando pisos asequibles que puedan mantenerse con poco dinero y que no implique por ello que sean en lugares marginados.

Sin embargo, lo cierto es que, aún en época de crisis, hay variaciones de precios entre los pisos y algunos de ellos bien pueden calificarse como los pisos más caros del mundo.

Eso es lo que ha obtenido el Edificio One Hyde Park en Londres, que se ha convertido en el piso más caro del mundo, diseñado por Richard Rogers, que vale 161’5 millones de euros (si, no nos hemos equivocado al poner los números, eso es lo que vale el pisito en cuestión).

Ahora seguro que te preguntarás qué es lo que tiene, ¿verdad? Pues empezamos a darte las características: Comenzaremos diciendo que tiene cine privado (para olvidarte de los graciosos de turno y sus palomitas), piscina de natación de 21 metros de largo, tres boutiques, saunas, gimnasio, salón de juegos virtuales, simulador de golf, túnel subterráneo privado que conecta con el Hotel Mandarín Oriental, servicio exclusivo de camareros, conserjes, limpiadoras y masajistas, mayordomo privado, bodega para vinos, spa privado, habitación contra el pánico, etc.

En definitiva, se trata de un piso a todo lujo que hará las delicias de los más sofisticados y pudientes (para el resto con soñar nos basta porque esto es algo muy difícil de conseguir hoy en día). El precio es algo que sólo los multimillonarios podrían permitirse y no es algo que las personas normales y corrientes puedan siquiera rozar (pero soñar no cuesta dinero).

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Las casas mas caras del mundo

La casa más cara del Mundo

Corte de Updown, Windlesham, Inglaterra.
Precio: 122,2 millones de dólares.

Este palacio de nueva construcción cuenta con 103 habitaciones, cinco piscinas, una bolera, 50 salas para proyectar películas, una mármol con climatización que conduce a la entrada de la mansión y un decorado de 24 quilates en la misma planta donde se encuentra la sala de estudio. Los 58 acres del estado se encuentran cerca del Castillo Windsor y de la mansión del cantante Elton John.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.