El precio del suelo urbano también baja

En estos momentos siguen apareciendo evidencias de la crisis inmobiliaria que se viene padeciendo en los últimos tiempos. En esta ocasión, ha sido el precio del suelo el que se ha visto afectado por la situación.

Según la información publicada por el Ministerio de Vivienda el precio del suelo sobre fincas urbanas habría caído una media del 7,7 por ciento durante los tres primeros meses del año, hasta situarse en 250,90 € por metro cuadrado. Estas cifras representan los valores que se reflejaban entre los años 2004 y 2005.

Esta evolución se ha producido en un total de 26 provincias, y entre las que la devaluación ha sido mayor se encuentran Ciudad Real, La Rioja, la Comunidad Valenciana y Cataluña, todas ellas con decrementos superiores al 10 por ciento.

La publicación de este dato hace preveer un descenso, también, en el precio de la vivienda, que se manifestará a lo largo de los próximos meses. Parece que los problemas en el sector inmobiliario continúan y, por otra parte, tampoco se vislumbra ningún atisbo de cambio en un futuro inmediato.

Republished by Blog Post Promoter

Denuncian que el precio de la VPO en Madrid ha subido entre un 20 y un 30%

El sindicato CC OO de Madrid ha asegurado que el precio de la vivienda protegido ha crecido entre un 20 y un 30% en la región, dependiendo de los municipios, según los precios que recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicado el pasado viernes 4 de abril. La subida es «sorprendente e inesperada» y, además, «excesiva a todas luces» , ya que «sólo beneficia a los de siempre, a los constructores en detrimento de los trabajadores y colectivos más desfavorecidos que son los que optan a viviendas con algún tipo de protección», ha asegurado el portavoz del sindicato, Francisco Naranjo.

Asimismo, Naranjo ha criticado que en los últimos cuatro años el precio de los «módulos» se ha mantenido congelado y con la llegada de la crisis «parece que desde el Gobierno regional se ha buscado una fórmula para que las cuentas de resultado de las constructoras no se vean resentidas».

Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid considera que la subida del precio del módulo de vivienda decretado por la Comunidad «no tiene justificación» y pone trabas al derecho constitucional de todo ciudadano al acceso a una vivienda. Asimismo, se queja de que «resulta inadmisible que se recurra a los sectores más desprotegidos económicamente para sacar de la actual depresión al poderoso sector de la construcción, el mismo que durante los últimos años se ha enriquecido con el negocio inmobiliario».

Según ha asegurado CC OO, una subida «lógica» hubiera sido de entorno al 11% «porque realmente el módulo no estaba adecuado a la realidad del mercado» y ha recordado que el Gobierno central ha aumentado los módulos un 12,31% en los últimos cuatro años.

Las criticas del sindicato a esta medida del Gobierno autonómico también se centran en «la repercusión que tendrá en el bolsillo de las personas que accedan, a partir de ahora, a una vivienda a través de una cooperativa».

Así, Naranjo ha explicado que una vivienda de Protección Pública de Precio Básico (VPPB) de 70 m2, con garaje de 25 m2 y trastero de 8 m2 en una localidad de la denominada zona A, como Madrid, Las Rozas o Alcobendas, sufrirá un incremento de un 31,64%. «Esto es, si su precio hasta ahora era de 132.371 euros, en la actualidad ha pasado a 174.255. Es decir, casi 42.000 euros de diferencia», ha asegurado.

Por otra parte, el portavoz sindical recordó que Vitra, la cooperativa de vivienda social impulsada desde Comisiones Obreras, «a pesar de las dificultades, ha estado construyendo viviendas dentro de los precios de los módulos anteriores en estos últimos años y en esa misma línea continuará en el futuro».

Republished by Blog Post Promoter

Redes neuronales para determinar el precio de la vivienda

En estos momentos de caída de los precios de la vivienda, donde no se sabe muy bien cuando se va a dar por terminado el ajuste de ciclo, y cuando hay mucha gente que comienza a pensar que ha comprado caro y esto le va a suponer una carga durante un largo tiempo, es cuando nos viene la necesidad más que nunca de conocer qué formas tenemos de saber el valor «objetivo» de la casa que hemos comprado, de tener una referencia sólida sobre la que apoyarnos a lo hora de saber cuanto vale.

Recientemente se ha publicado en la revista Revista CT /Catastro Nº62 (Abril 2008) un artículo que me ha parecido muy curioso e interesante por el hecho de que asocia el uso de las redes neuronales, propias de los sistemas inteligentes y un concepto muy extendido en la computación (de aplicación en diversos sectores como el de la bolsa, la banca, la medicina, el medio ambiente, etc), como método para realizar una valoración inmobiliaria. Es decir, la red neuronal artificial nos dice de forma «inteligente», cual es el precio que tiene mi casa. Descargar el artículo: Metodología de precios hedónicos vs . Redes Neuronales Artificiales como alternativas a la valoración de inmuebles. Un caso real.

En el artículo se hace una comparación de dos metodologías de valoración: el hedónico (que es el que usan normalmente las empresas de tasación en donde se valora en función de las características del inmueble y de su localización) con la metodología de las redes neuronales , donde se crea una red inteligente que va aprendiendo y reduciendo los errores en función de las muestras que recoge y los resultados que obtiene. Es como si tratásemos de diseñar el cerebro de un tasador , con las mismas variables que influyen en sus decisiones, y además lo proveemos de ese «ojo clínico» que ha desarrollado a lo largo de los años. En el estudio se toman como muestra 2.888 datos de viviendas vendidas en el año 2006 en la ciudad de Córdoba, se aplican las dos metodologías y finalmente se comparan los resultados.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

El piso mas caro del mundo

Hoy en día uno no va buscando el piso más caro que pueda encontrar por tener mejores prestaciones, comodidades o beneficios sino que se van buscando pisos asequibles que puedan mantenerse con poco dinero y que no implique por ello que sean en lugares marginados.

Sin embargo, lo cierto es que, aún en época de crisis, hay variaciones de precios entre los pisos y algunos de ellos bien pueden calificarse como los pisos más caros del mundo.

Eso es lo que ha obtenido el Edificio One Hyde Park en Londres, que se ha convertido en el piso más caro del mundo, diseñado por Richard Rogers, que vale 161’5 millones de euros (si, no nos hemos equivocado al poner los números, eso es lo que vale el pisito en cuestión).

Ahora seguro que te preguntarás qué es lo que tiene, ¿verdad? Pues empezamos a darte las características: Comenzaremos diciendo que tiene cine privado (para olvidarte de los graciosos de turno y sus palomitas), piscina de natación de 21 metros de largo, tres boutiques, saunas, gimnasio, salón de juegos virtuales, simulador de golf, túnel subterráneo privado que conecta con el Hotel Mandarín Oriental, servicio exclusivo de camareros, conserjes, limpiadoras y masajistas, mayordomo privado, bodega para vinos, spa privado, habitación contra el pánico, etc.

En definitiva, se trata de un piso a todo lujo que hará las delicias de los más sofisticados y pudientes (para el resto con soñar nos basta porque esto es algo muy difícil de conseguir hoy en día). El precio es algo que sólo los multimillonarios podrían permitirse y no es algo que las personas normales y corrientes puedan siquiera rozar (pero soñar no cuesta dinero).

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Las casas mas caras del mundo

La casa más cara del Mundo

Corte de Updown, Windlesham, Inglaterra.
Precio: 122,2 millones de dólares.

Este palacio de nueva construcción cuenta con 103 habitaciones, cinco piscinas, una bolera, 50 salas para proyectar películas, una mármol con climatización que conduce a la entrada de la mansión y un decorado de 24 quilates en la misma planta donde se encuentra la sala de estudio. Los 58 acres del estado se encuentran cerca del Castillo Windsor y de la mansión del cantante Elton John.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.