Las casas mas caras del mundo

La casa más cara del Mundo

Corte de Updown, Windlesham, Inglaterra.
Precio: 122,2 millones de dólares.

Este palacio de nueva construcción cuenta con 103 habitaciones, cinco piscinas, una bolera, 50 salas para proyectar películas, una mármol con climatización que conduce a la entrada de la mansión y un decorado de 24 quilates en la misma planta donde se encuentra la sala de estudio. Los 58 acres del estado se encuentran cerca del Castillo Windsor y de la mansión del cantante Elton John.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

La guerra entre las inmobiliarias y los bancos

Hace unos días leí en un periódico que las inmobiliarias acusan a la banca de “boicotear” sus ventas. Creo que resume perfectamente lo que esta pasando en el sector. La gran mayoría de las inmobiliarias se quejan de que no venden porque los compradores no consiguen obtener la financiación para la compra de una casa.

Por un lado las inmobiliarias y promotoras culpan al los bancos de no ofrecer financiación y parar las ventas.

Por otro lado los bancos se hacen un poco los locos y dicen que no es culpa de ellos.

Análisis de la situación:

Pienso que ahora mismo los bancos están sufriendo los efectos de la crisis financiera mundial. Esto les obliga a apretarse el cinturón y endurecer las condiciones de la concesión de préstamos.

Además, los bancos están muy pero que muy nerviosos de que se dispare el índice de morosidad y que el precio de la vivienda siga bajando. Hasta que estos dos factores no se aclaren un poco, el banco tiene miedo de que la gente deje de pagar su hipoteca y luego se queden con una vivienda que vale menos que lo que tienen hipotecado. Sería la ruina para los bancos.

Esto afecta a las inmobiliarias y promotoras que ven que clientes que podían comprar hace un año ahora mismo se les deniega la hipoteca. Evidentemente, esto no es culpa de ellos y poco pueden hacer al respecto salvo quejarse y patalear.

Sin embargo pienso que tras este hecho se esconden muchos más errores que han cometido las inmobiliarias y los promotores:

  1. Centrarse en despachar a los clientes en vez de atenderlos bien y tratar de fidelizarlos.
  2. Pensar que la época dorada iba a durar para siempre y no ser previsibles.
  3. No implantar estrategias de marketing.

Con respecto a esto, creo que las únicas empresas que sobrevivirán a partir de ahora son las empresas que han hecho bien los deberes y han sabido adaptarse a la nueva situación.

Republished by Blog Post Promoter

¿Crisis inmobiliaria? Compra en Sicilia…

Psss, ¡eh tu! ¿Te apetece comprarte una casa en Silicia con vistas espectaculares al Mediterráneo? Pues son tuyas por solo un euro, siempre que te encargues de restaurar estas casas, abandonadas hace 40 años tras un terremoto.

En la cima de la pintoresca colina que alberga al pueblo de Salemi, al oeste de Sicilia, el alcalde vende las viejas villas de piedras del centro histórico de la ciudad por un euro la pieza. ¿El motivo? Estas villas sufrieron daños en el terremoto de 1968, y desde entonces han permanecido desocupadas y deteriorándose. ¿Te suena bien? Pues una vez que te compres la villa debes restaurarla en dos años siguiendo el carácter original de la construcción según los estándares arquitéctónicos establecidos por la alcaldía del pueblo; además tienes que contratar a constructores, arquitectos, decoradores y fontaneros locales para realizar los trabajos, tal y como informa el Times, “ya que la intención de este proyecto es ayudar a la economía local”.

Visto en: maikelmai

Republished by Blog Post Promoter

Cosas que hacer cuando se está en crisis

Este artículo va dirigido especialmente para las inmobiliarias….

Panorama complicado para el profesional inmobiliario. Hay quienes han salido huyendo hace tiempo, otros que están reconsiderando su negocio y finalmente, quienes dan un paso al frente y actúan, que no esperan a que la demanda se recupere, sino que persuaden a los clientes a comprar.

¿Que hay menos ventas? Ese tiempo que no se dedica a ejecutar la transacción se puede utilizar para otras acciones.

Relación de acciones posibles para agentes inmobiliarios:

– Conseguir financiación a sus clientes cuando ninguna entidad facilita créditos.

– Ofrecer oportunidades, descuentos, promociones puntuales. En la feria Simed hemos visto varios ejemplos: primer año de hipoteca gratis, descuentos de hasta 15.000 euros por la compra de una vivienda, fines de semana en hoteles y hasta ofertas 2×1, dos viviendas al precio de una.

– Convencer al propietario de que baje el precio de la vivienda hasta niveles lógicos de mercado.

– Aportar fórmulas de compra: alquiler con opción a compra.

– Mejorar la comunicación con clientes, dedicar más tiempo a escucharles, a responder sus dudas, a ofrecerles información sobre las viviendas disponibles en la zona.

Aumentar la calidad de la  información de  las viviendas a la venta, actualizando el precio, añadiendo datos, fotos, vídeos, incorporando información registral, una valoración o pretasación actual de mercado…

– Mejorar el servicio postventa para conseguir fidelizar a los clientes y que sean transmisores ante nuevos clientes.

– Reconsiderar la captación de propiedades en exclusiva.

– Apostar por la tecnología, creando o mejorando la web, el sistema de gestión inmobiliaria, la gestión de clientes (CRM),

Colaborar con otros agentes para crear un asociación inmobiliaria, cooperar para ofrecer un mayor y mejor servicio a los clientes, tanto propietarios como compradores.

Formación, como parte fundamental en la profesionalización de cada sector, y que en estos momentos de cambio en la forma de intermediación y comercialización es tan importante.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Cómo encontrar vivienda barata. (Parte 2)

Continuamos con el artículo de los diferentes métodos para encontrar una vivienda algo más barata que la media.

5. Compra directamente al propietario

Las inmobiliarias son una vía más para comprar, pero ten presente que se llevan un tanto por ciento nada despreciable. Si quieres ajustar el precio, lo mejor es que compres a un particular. Hazle una oferta a un precio menor, es una práctica habitual y está comprobado que la mayoría de las ventas de vivienda de segunda mano se hacen entre un 5 y un 15% por debajo del precio que el comprador pedía inicialmente . Además, esta es una buena época para las “rebajas”, ya que la oferta se está volviendo mayor que la demanda.

6. No des excusas, di claro que está caro

Si mientras buscas piso encuentras ofertas que son caras con respecto al precio medio la zona (valorando las características del piso) no des excusas educadas como “ya llamaré”, “nos lo pensamos”, etc. Díselo claramente aunque con educación al vendedor: “no me interesa porque está caro”. También por teléfono (si todos lo hiciéramos la cosa sería diferente). No vayas a ver pisos que te parezcan caros a priori y di claramente la razón.

7. Atento a los “truquitos”

Cuando te encuentres ante el vendedor de una inmobiliaria debes estar alerta a afirmaciones que sirven para dar la sensación de que solo puedes encontrar tu piso pagando una barbaridad, de que se venden muy rápido, etc. Desgraciadamente los vendedores se han acostumbrado a que parte de su trabajo es ocultar información y usar trucos para que “entres al trapo”. Como comprador tú también tienes un trabajo duro que hacer. Por ejemplo: no te fíes de los precios que figuran en carteles con el membrete “vendido”. ¿Si está “vendido” por qué dejan el cartel?.

Otro “método” con el que te puedes encontrar es que el primer piso que te muestren sea horrible y pidan por él mucho más de lo que vale. No quieren venderlo, en realidad el vendedor te está preparando para que compres poco después un piso más presentable pero a un precio superior al del mercado.

Tampoco te fíes mucho de las estadísticas que publiquen en muchos medios, ya que suelen estar falseadas, comprueba siempre que puedas el precio medio por metro cuadrado de la zona en diversas fuentes.

Y siempre, si te decides al fin por un piso, pásate por el Registro de la Propiedad para comprobar el titular del mismo es la persona que te lo vende, que no tenga cargas de algún tipo, la calificación de la parcela sobre la que está construido, etc.

8. Utiliza tu voto

Los gobernantes pueden hacer muchas cosas para bajar el precio de la vivienda: leyes del suelo, VPO, control de la especulación, etc. Sin embargo, hasta ahora no han hecho prácticamente nada, sino que más bien han permitido, o incluso fomentado indirectamente el incremento de precios. Ellos tienen gran parte de la responsabilidad de que los precios se hayan disparado y una muestra es que estamos en el país de Europa donde más cuesta la vivienda en relación a los salarios. Esta página no tiene una filiación política pero pretende, entre otras cosas, dar consejos para que encuentres una vivienda más económica, y votar a cualquier partido que fomente la especulación perjudicará a tu bolsillo.

9. Ten presente que los precios sí bajan

Las estadísticas son claras: bajaron a principios de los 80, y en el periodo 92 – 93 volvieron a bajar en España. Incluso en el siglo XIX se dió un importante crash inmobiliario en algunas capitales españolas que dejó la vivienda en un 50% de su precio. Y ahora la situación es mucho más favorable. En una ciudad como Londres, con un fenómeno parecido por ejemplo a Madrid, la burbuja inmobiliaria ha estallado y los precios llevan bajando durante varios meses consecutivos. En algunas estadísticas se ven ya descensos en algunos barrios de las grandes capitales e incluso en algunas comunidades autónomas.

Republished by Blog Post Promoter