Republished by Blog Post Promoter
La oficina Hugh Broughton Architects ha diseñado proyectos para diferentes centros de investigación en la Antártica. Bajo el principio de sustentabilidad y alta tecnología sus cápsulas elevadas sobre apoyos con esquíes pretenden adaptarse al cambio de condiciones climáticas, ya que pueden ser reubicadas en caso de cambios extremos en la topografía y soportar variaciones en la cantidad de nieve.
Republished by Blog Post Promoter
FCC acoge hoy la primera reunión de trabajo del proyecto “Enercity” enmarcado en el ámbito de las smarts cities o ciudades inteligentes. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del subprograma INNPACTO, en él participan el Centro Tecnológico CETEMMSA y FCC Energía y Sostenibilidad. El proyecto, presentado también en la reciente Smart City Expo World Congress de Barcelona, tiene un presupuesto global de 1.3 M€ y una duración de 40 meses.
El aumento tanto en población como en tamaño de las urbes implica un aumento de los retos medioambientales, ya que son las urbes las que requieren la mayoría de servicios energéticos. Así se estima que la demanda energética crecerá un 40% en 2030*. En concreto, el proyecto tiene como objetivo generar un producto fotovoltaico flexible para producir electricidad a través del mobiliario urbano de las ciudades. Esta energía, de bajo coste y no contaminante, deberá satisfacer las necesidades energéticas de los ciudadanos en el espacio urbano.
Republished by Blog Post Promoter
Un loft no es más que un antiguo espacio industrial o comercial reconvertido en una vivienda y, en muchas ocasiones, también en lugar de trabajo. Por ello se caracterizan por ser espacios amplios y diáfanos, aunque en la actualidad el significado de loft se ha degradado y se utiliza este término para estudios pequeños sin separación de espacios.
Aunque la moda de vivir en un loft empezó a finales de los años ochenta en Nueva York, en España esta moda también entró con fuerza, especialmente en algunos barrios de Madrid y Barcelona como Fuencarral o Poble Nou, donde suelen ser utilizados por artistas que lo utilizan como vivienda y a la vez como lugar de trabajo.
Una de las características definitorias de los lofts son los techos altos, esta ventaja permite en muchas ocasiones la construcción de un altillo, de esta manera ayuda a independizar la zona de noche sin tener que recurrir a otros compartimentos.
La ausencia de paredes o tabiques obliga a una organización del espacio mediante la distribución del mobiliario, lo que permite utilizar una estancia para diferentes usos.
La estética industrial es también una de las características típicas del loft gracias a la utilización de elementos metálicos como pilares o cerchas originales, escaleras o carpinterías; el hierro o el acero son imprescindibles, igual que las instalaciones vistas que se convierten en un elemento más de la decoración.
Republished by Blog Post Promoter
Superficie construida: 327 m²
Superficie del terrero: 2052 m²
Localización: Zapallar, Quinta Región, Chile
Año de construcción: 2002-2004
Nombre de la obra: Casa Vicuña-Marin
Autores: Pablo Riquelme R, Cristian Marino C, Irma Vicuña M
Materiales predominantes: Hormigón, Mármol Travertino, Piedra Pizarra
Republished by Blog Post Promoter