Ya disponible el catastro en 3D

Ya lleva un tiempo disponible el servicio de visualización de catastro en 3D, pero ha sido hoy la primera vez que he entrado a verlo funcionar. Por el momento solamente está disponible para los inmuebles que aparecen en el acceso personalizado. Funciona con el plugin de Google Earth, y consigue crear un croquis en 3 dimensiones del edificio en cuestión.

Para mí, la principal ventaja es la de poder obtener una imagen más intuitiva de la información que tiene catastro del edificio, cómo está segregado y cómo están conformadas las diferentes plantas. Sin lugar aduda, otro pequeño paso para hacer más accesible la información catastral.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

La ciudad como personaje cinematrografico

La ciudad,  esa unidad urbana común a todos los seres humanos,  juega un interesante papel en sus habitantes;  tanto a nivel individual como colectivo.  La ciudad tiene un metabolismo extraño. Nace como consecuencia de la agrupación de personas;  depende de ellas.  Mas, llega un punto,  en alguna parte del tiempo,  que la dependencia se invierte.  La ciudad que nos necesitaba tanto para ser, para existir,  se convierte en nuestra única forma de vida;  tal como debe haberle pasado alguna vez a las criaturas unicelulares,  quedamos condenados a ser parte de la «simbiosis urbana» para sobrevivir.  Sentimos que sólo en la urbe podemos realizarnos. Dejar la ciudad se vuelve en una contemporánea versión del ostracismo.


La ciudad no requiere de artistas para nacer, sólo requiere de seres humanos.  Sin embargo,  aquellas ciudades que se han originado con la intervención de mentes sensibles a la estética son las que logran prevalecer aún más allá de tiempo y de sus habitantes. Versalles, Venecia, la Ciudad Prohibida, Brasilia y Chandigarh son alguno ejemplos de lo expuesto.

No nos equivocamos entonces, cuando afirmamos que la ciudad juega un papel mucho más profundo en nuestras vidas, que el de un simple escenario para la cotidiana dramatización de nuestras vidas.  La ciudad nos influye, interactúa con nosotros,  nos detiene o nos catapulta a la realización de nuestros sueños.  Más que un espacio,  la ciudad es un personaje en nuestras vidas.

Como tal, la ciudad siempre mantiene una presencia latente en las  artes narrativas,  confrontando o apoyando a los personajes de aquellas historias de ficción, que nos ayudan a desintoxicarnos de la mundana realidad.  Son en mi opinión el cine y la literatura las expresiones artísticas que mejor reflejan la relación de la ciudad con el ciudadano.  En este post, me permitiré divagar sobre el papel que juega la ciudad en la narrativa dinámica sobre la gran pantalla plana,  una de las expresiones que más intensamente ha plasmado este papel de las urbes en nuestras vidas.

metropolis

Es casi un ritual  el empezar hablar de la ciudad en el cine, y mencionar a «Metrópolis«, de Fritz Lang.  pero ahí no hay nada nuevo que decir.  «Metrópolis» es una caricatura profética de la «Megápolis» de hoy (si hubiesen inventado ese término antes, posiblemente la obra de Lang se habría llamado así: «Megápolis»). Rascacielos, congestión y concentración de multitudes. Obviamente, hay mucho de ingenuidad en ella;  tal como corresponde a las ingenuas aspiraciones futurísticas de la época.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

DESCUARTIZAR LA CIUDAD

autovia2

Lo mismito que el pollo despiezado a base de machetazos que uno se trae de la carnicería para montarse un buen guiso. Así están muchas de las ciudades de hoy en día. No vamos a entrar aquí en quienes juegan aquí el papel del carnicero que da los machetazos, entre otras cosas porque no son pocos.
El caso es que el suelo urbano, especialmente en las periferias de grandes ciudades, está completamente descuartizado. Cada vez más los barrios, sobre todo los nuevos, quedan definidos perimetralmente por grandes infraestructuras urbanas, como autovías o líneas férreas, entre otras. Estas enormes barreras acaban configurando la ciudad como una multiplicación (más bien división) de piezas que muchas veces no tienen demasiado en común las unas con las otras, más allá de compartir este mismo fenómeno. Un barrio A se sitúa en paralelo a otro barrio B, a sólo 30 metros de distancia, pero separado por una autovía que realmente acaba implicando una relación nula entre vecinos. Posiblemente se tenga más contacto con otros núcleos lejanos a los que nos lleva en coche la autovía famosa. Paradójico.

plan-general

Todo esto se complica aún más por el hecho de que en los proyectos de infraestructuras de este tipo no se le da demasiada importancia a las relaciones de las que estamos hablando, de manera que las posibles pasarelas o túneles que atraviesen la autovía o no se prevén o se construyen de manera poco afortunada.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.