Las sombras que proyectan las luces nocturnas de Nueva York dan mucho juego a Ellis Gallagher, un artista que aprovecha elementos urbanos y sus sombras para crear sus obras:
Más imágenes tras el salto…
Republished by Blog Post Promoter
Las sombras que proyectan las luces nocturnas de Nueva York dan mucho juego a Ellis Gallagher, un artista que aprovecha elementos urbanos y sus sombras para crear sus obras:
Más imágenes tras el salto…
Republished by Blog Post Promoter
Es una curiosa forma de arte urbano la que practican el grupo Mentalgassi. Se trata de convertir (en muy poco tiempo) los contenedores de reciclaje en cabezas humanas simplemente empapelando este elemento callejero con fotografías.
¿Quién se atreve a tirar un botella en la cabeza de este cabreado caballero?…
Republished by Blog Post Promoter
El sindicato CC OO de Madrid ha asegurado que el precio de la vivienda protegido ha crecido entre un 20 y un 30% en la región, dependiendo de los municipios, según los precios que recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicado el pasado viernes 4 de abril. La subida es «sorprendente e inesperada» y, además, «excesiva a todas luces» , ya que «sólo beneficia a los de siempre, a los constructores en detrimento de los trabajadores y colectivos más desfavorecidos que son los que optan a viviendas con algún tipo de protección», ha asegurado el portavoz del sindicato, Francisco Naranjo.
Asimismo, Naranjo ha criticado que en los últimos cuatro años el precio de los «módulos» se ha mantenido congelado y con la llegada de la crisis «parece que desde el Gobierno regional se ha buscado una fórmula para que las cuentas de resultado de las constructoras no se vean resentidas».
Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid considera que la subida del precio del módulo de vivienda decretado por la Comunidad «no tiene justificación» y pone trabas al derecho constitucional de todo ciudadano al acceso a una vivienda. Asimismo, se queja de que «resulta inadmisible que se recurra a los sectores más desprotegidos económicamente para sacar de la actual depresión al poderoso sector de la construcción, el mismo que durante los últimos años se ha enriquecido con el negocio inmobiliario».
Según ha asegurado CC OO, una subida «lógica» hubiera sido de entorno al 11% «porque realmente el módulo no estaba adecuado a la realidad del mercado» y ha recordado que el Gobierno central ha aumentado los módulos un 12,31% en los últimos cuatro años.
Las criticas del sindicato a esta medida del Gobierno autonómico también se centran en «la repercusión que tendrá en el bolsillo de las personas que accedan, a partir de ahora, a una vivienda a través de una cooperativa».
Así, Naranjo ha explicado que una vivienda de Protección Pública de Precio Básico (VPPB) de 70 m2, con garaje de 25 m2 y trastero de 8 m2 en una localidad de la denominada zona A, como Madrid, Las Rozas o Alcobendas, sufrirá un incremento de un 31,64%. «Esto es, si su precio hasta ahora era de 132.371 euros, en la actualidad ha pasado a 174.255. Es decir, casi 42.000 euros de diferencia», ha asegurado.
Por otra parte, el portavoz sindical recordó que Vitra, la cooperativa de vivienda social impulsada desde Comisiones Obreras, «a pesar de las dificultades, ha estado construyendo viviendas dentro de los precios de los módulos anteriores en estos últimos años y en esa misma línea continuará en el futuro».
Republished by Blog Post Promoter
Seguimos con la recopilación de puentes verdaderamente curiosos y originales, demostrando que desde luego la arquitectura (la buena) no sólo son oficinas y viviendas.
Rolling bridge, Londres, U.k.
beipanjiang river railroad bridge, Guizhou, China.
henderson waves, southern ridges, Singapur.
Puente gustave flaubert, Rouen, Francia
Más Puestes…
Republished by Blog Post Promoter
Ya lleva un tiempo disponible el servicio de visualización de catastro en 3D, pero ha sido hoy la primera vez que he entrado a verlo funcionar. Por el momento solamente está disponible para los inmuebles que aparecen en el acceso personalizado. Funciona con el plugin de Google Earth, y consigue crear un croquis en 3 dimensiones del edificio en cuestión.
Para mí, la principal ventaja es la de poder obtener una imagen más intuitiva de la información que tiene catastro del edificio, cómo está segregado y cómo están conformadas las diferentes plantas. Sin lugar aduda, otro pequeño paso para hacer más accesible la información catastral.
Republished by Blog Post Promoter