El presidente de la comunidad de propietarios

La presidencia de la Junta en una comunidad de propietarios acostumbra a ser un cargo de suerte controvertida, del que muchos huyen como si se tratase de una plaga, y que otros persiguen con tenacidad como si fuera un sillón de ministro, de consejero o de concejal. En efecto, muchos propietarios en las comunidades, cuando se les acerca el turno rotatorio que les obliga a ejercer como presidente de la Junta durante un tiempo determinado, tratan de idear mil argucias y pretextos que puedan ayudarles a librarse de una carga que les parece poco apetecible. No obstante, no debemos olvidar que el nombramiento de presidente es de carácter obligatorio y, en la mayor parte de los casos, no es tan fácil librarse de él.

El presidente de la Junta en la Comunidad de Propietarios es nombrado entre los distintos titulares de las viviendas a través de elección o mediante turno o rotación, según pueda disponerse en los estatutos o en el título constitutivo de la propia comunidad. Cuando ha de hacerse por elección y no hay candidato alguno, lo normal será acudir al mencionado turno rotatorio. En caso claramente justificado o de fuerza mayor, si el propietario no desea ser obligado por sus convecinos a asumir la presidencia de la comunidad, podrá pedir ante el Juzgado de Primera Instancia dentro del mes inmediatamente siguiente a su acceso al puesto, ser eximido de tal obligación argumentando a tal fin las razones que le asistan. En este último supuesto, el juez, mediante de un sencillo procedimiento designará a otro propietario que deberá sustituir, en su caso, al Presidente que renuncia al cargo hasta que se proceda a un nuevo nombramiento. De la misma forma, habrá que acudir al juez cuando las cosas se pongan difíciles y resulte totalmente imposible designar a un nuevo presidente de la comunidad.  Por suerte, no es obligatorio nombrar vicepresidentes y esto puede suponer no añadir más problemas en situaciones como las descritas con anterioridad. En el caso de que se considere necesario tener vicepresidente/s en la Junta de comunidad, su nombramiento se realizará de la misma manera que se hace para designar presidente.

El presidente tiene la obligación de representar a la comunidad de propietarios en aquellos casos en que sea preciso, es decir, ante empresas proveedoras (electricidad, agua, limpieza, mantenimiento de ascensores, etc.) y ante instancias de la Administración Pública, como pueden ser el ayuntamiento o la comunidad autónoma en determinados casos. Además, es frecuente que tengan que dedicar parte de su tiempo libre a escuchar a los vecinos, hacer gestiones ante terceros para el buen funcionamiento de los servicios comunes, etc. Lo más curioso del caso, como antes mencionábamos, es que mientras la mayor parte de los propietarios suelen tratar de eludir el cargo o recibirlo de mala gana, también hay otras personas que ven con agrado asumir las cotas de protagonismo que reporta la presidencia, aunque estas puedan ser irrelevantes o ridículas para la mayoría. Como hace años dijera Juan Belmonte, “hay gente para todo”.

Vía: enormo

Republished by Blog Post Promoter

Complejo Financiero Cuatro Torres Business Area

portadatorres

El gran complejo financiero Cuatro Torres Business Área, localizado en el norte del eje de la Castellana está a punto de ser finalizado. Este complejo cuenta con 4 torres que rondan los 250 metros. Los rascacielos están siendo construidos en los antiguos terrenos de la Ciudad deportiva del Real Madrid. Las obras se comenzaron en 2004 y comenzarán a inaugurarse en Enero del 2009.

Además se falló recientemente el concurso para el nuevo Centro Internacional de Convenciones de Madrid (CICCM) a favor del estudio de arquitectos Mansilla y Tuñón con Matilde Peralta. Este nuevo edificio albergará varios palacios de congresos y salas de exposiciones. Su forma será la de cilindro tumbado y rondará los 100 metros de altura.

complejofinanciero1

La situación estratégica del complejo (cerca del Aeropuerto de Madrid-Barajas y al lado de la estación de tren de Chamartín, así como situado en el eje Prado-Recoletos-Castellana) provocará que este parque empresarial sea uno de los nuevos motores económicos de la ciudad.

Se pretende que este parque empresarial este integrado dentro de la ciudad, para ello se le ha dado mucha importancia a la cota 0, siendo diseñada por el estudio Broadway Malyan. El proyecto pretende que sea un lugar que invite a recorrerlo.
Los Cuatro rascacielos que lo componen son: Torre Repsol, Torre Cristal, Torre Espacio y Torre Sacyr-Vallehermoso.

Torre Caja Madrid y antigua Torre Repsol (251 metros)

cajamadrid1

Diseñada por Norman Foster, se desvincula del modelo clásico de rascacielos. Tiene dos núcleos externos de hormigón armado, que sirven de estructura. Dentro de estos dos núcleos están situados los ascensores, las escaleras y las zonas de servicio. Estos núcleos están recubiertos por placas de acero inoxidable.
Entre estos dos núcleos se localizan las plantas, teniendo una estructura semejante a la de una estantería. Estas plantas son prácticamente diáfanas y están revestidas mediante un muro cortina. El edificio consta además de tres plantas técnicas.
Será el rascacielos más alto de España.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

La ciudad como personaje cinematrografico

La ciudad,  esa unidad urbana común a todos los seres humanos,  juega un interesante papel en sus habitantes;  tanto a nivel individual como colectivo.  La ciudad tiene un metabolismo extraño. Nace como consecuencia de la agrupación de personas;  depende de ellas.  Mas, llega un punto,  en alguna parte del tiempo,  que la dependencia se invierte.  La ciudad que nos necesitaba tanto para ser, para existir,  se convierte en nuestra única forma de vida;  tal como debe haberle pasado alguna vez a las criaturas unicelulares,  quedamos condenados a ser parte de la «simbiosis urbana» para sobrevivir.  Sentimos que sólo en la urbe podemos realizarnos. Dejar la ciudad se vuelve en una contemporánea versión del ostracismo.


La ciudad no requiere de artistas para nacer, sólo requiere de seres humanos.  Sin embargo,  aquellas ciudades que se han originado con la intervención de mentes sensibles a la estética son las que logran prevalecer aún más allá de tiempo y de sus habitantes. Versalles, Venecia, la Ciudad Prohibida, Brasilia y Chandigarh son alguno ejemplos de lo expuesto.

No nos equivocamos entonces, cuando afirmamos que la ciudad juega un papel mucho más profundo en nuestras vidas, que el de un simple escenario para la cotidiana dramatización de nuestras vidas.  La ciudad nos influye, interactúa con nosotros,  nos detiene o nos catapulta a la realización de nuestros sueños.  Más que un espacio,  la ciudad es un personaje en nuestras vidas.

Como tal, la ciudad siempre mantiene una presencia latente en las  artes narrativas,  confrontando o apoyando a los personajes de aquellas historias de ficción, que nos ayudan a desintoxicarnos de la mundana realidad.  Son en mi opinión el cine y la literatura las expresiones artísticas que mejor reflejan la relación de la ciudad con el ciudadano.  En este post, me permitiré divagar sobre el papel que juega la ciudad en la narrativa dinámica sobre la gran pantalla plana,  una de las expresiones que más intensamente ha plasmado este papel de las urbes en nuestras vidas.

metropolis

Es casi un ritual  el empezar hablar de la ciudad en el cine, y mencionar a «Metrópolis«, de Fritz Lang.  pero ahí no hay nada nuevo que decir.  «Metrópolis» es una caricatura profética de la «Megápolis» de hoy (si hubiesen inventado ese término antes, posiblemente la obra de Lang se habría llamado así: «Megápolis»). Rascacielos, congestión y concentración de multitudes. Obviamente, hay mucho de ingenuidad en ella;  tal como corresponde a las ingenuas aspiraciones futurísticas de la época.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Microcasa prefabricada.

Este proyecto es del año 2006, pero me parece interesante para exponerlo en este blog: viviendas micro-compactas y prefabricadas, diseñadas por Horden Cherry Lee Architects y Haack Hoepfner Architects.

Se combinan las últimas tecnologías con el concepto de una vivienda transportable, y un bajo coste energético. Las viviendas tienen un precio aproximado de $50.000 (unos €35.000).

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Revalorización y depreciación de las viviendas

Voy a empezar poniendo un ejemplo sencillo: si yo me compro un coche, resulta que al cabo de 5 años (por ejemplo) mi coche vale menos. ¿Por qué? Porque las piezas están más desgastadas, hay más probabilidad de que el coche se estropee, tengo que hacerle más revisiones, etc. Además de eso, hay que sumarle que hay nuevos coches en el mercado más modernos, más bonitos, más rápidos, que se estropean menos y que también consumen menos, y el mio ya no mola tanto como antes. Por lo tanto (exceptuando algunos casos como por ejemplo los coches históricos) un vehículo es un bien que se deprecia en el tiempo, luego una mala inversión. Lo mismo sucede si me compro unos vaqueros, una televisión, unos esquíes o una lancha motora, que se deprecian al cabo del tiempo, lo venderé más barato de lo que a mí me ha costado.

¿Qué sucede cuando me compro una casa? Resulta que los materiales con los que está construida también se desgastan a lo largo de los años, el tejado, las paredes, puertas y ventanas se van depreciando con el tiempo, y es más probable que surjan averías. Además, van apareciendo nuevas casas en el mercado más bonitas, con mejores materiales, con piscina y pista de paddle, etc, que hacen que mi construcción valga menos con el tiempo. Sin embargo, cuando me compro una casa, estoy comprando dos cosas:

La construcción que se deprecia con el tiempo, y un pequeño espacio sobre la superficie del planeta Tierra, o lo que es lo mismo, un papel que me da derecho legalmente a decir que ese espacio del planeta es mio, y que nadie más puede entrar en él sin mi permiso (derecho de propiedad).

Si la construcción se deprecia al cabo del tiempo, entonces, las causas de la revalorización de los inmuebles hay que buscarlas solamente en ése papel que me da derecho a disfrutar de mi propiedad.

Resulta que ése papel tiene validez legal frente al resto de los ciudadanos, y en él está escrito que yo tengo en mi propiedad una superficie de X metros cuadrados en un lugar determinado de la geografía. Yo puedo vender ése papel al precio que a mí me de la gana, pero los metros van a seguir siendo X a lo largo del tiempo. Si los metros son los mismos a lo largo del tiempo, y la construcción se va depreciando, ¿por qué puedo vender el papel que dice que ese espacio es mío, a un precio más caro de lo que lo compré?.

Vamos a ir analizándolo con otro ejemplo:Juan vive en la ciudad A y Luis vive en la ciudad B. Ambas ciudades tienen una superficie de 1.000.000 de metros cuadrados y el mismo número de habitantes. Tanto Juan como Luis compraron hace cinco años un papel que dice que tienen en su propiedad 100 m2 en su ciudad, es decir, cada uno tiene 100/1.000.000 = 0,0001 % de su correspondiente ciudad.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.