Vivir en un camion

Bueno, para acabar la semana, os dejo con unas imágenes de una vivienda algo peculiar… Se trata de un camión, convertido en vivienda. No se si estará amueblado con los muebles del Ikea, pero desde luego, aprovechan al máximo el espacio. (Atención a donde tienen colocada la cafetera)

Más imágenes…

Más info.

Programación de la Semana de la Arquitectura 2011

¿Aún no has participado en alguna de las visitas de la Semana de la Arquitectura en Madrid?

Pues ahora tienes la ocasión de participar en alguna de las numerosas visitas guiadas gratis de destacadados edificios de Madrid que se organizan en esta octava edición de la Semana de la Arquitectura 2011, una de las actividades culturales más interesantes que se  celebran en Madrid en la época otoñal.

Organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), la Fundación de Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de Madrid, las fechas de la Semana de la Arquitectura 2011 son del 3 al 10 de  octubre, durante los que se celebran diversas actividades, como la citada visita de edificios destacados, así como otras visitas guiadas, exposiciones y conferencias.

Eso sí, tienes que estar atento porque, tal como ya sucedió en la pasada edición, para participar en gran parte de las visitas es necesario inscribirse con antelación, a partir del lunes 26 de septiembre.

Y la experiencia del año pasado es que para las visitas más atractivas se cubrieron el cupo de asistentes ¡¡en el primer día!!

Más info.

Redes neuronales para determinar el precio de la vivienda

En estos momentos de caída de los precios de la vivienda, donde no se sabe muy bien cuando se va a dar por terminado el ajuste de ciclo, y cuando hay mucha gente que comienza a pensar que ha comprado caro y esto le va a suponer una carga durante un largo tiempo, es cuando nos viene la necesidad más que nunca de conocer qué formas tenemos de saber el valor «objetivo» de la casa que hemos comprado, de tener una referencia sólida sobre la que apoyarnos a lo hora de saber cuanto vale.

Recientemente se ha publicado en la revista Revista CT /Catastro Nº62 (Abril 2008) un artículo que me ha parecido muy curioso e interesante por el hecho de que asocia el uso de las redes neuronales, propias de los sistemas inteligentes y un concepto muy extendido en la computación (de aplicación en diversos sectores como el de la bolsa, la banca, la medicina, el medio ambiente, etc), como método para realizar una valoración inmobiliaria. Es decir, la red neuronal artificial nos dice de forma «inteligente», cual es el precio que tiene mi casa. Descargar el artículo: Metodología de precios hedónicos vs . Redes Neuronales Artificiales como alternativas a la valoración de inmuebles. Un caso real.

En el artículo se hace una comparación de dos metodologías de valoración: el hedónico (que es el que usan normalmente las empresas de tasación en donde se valora en función de las características del inmueble y de su localización) con la metodología de las redes neuronales , donde se crea una red inteligente que va aprendiendo y reduciendo los errores en función de las muestras que recoge y los resultados que obtiene. Es como si tratásemos de diseñar el cerebro de un tasador , con las mismas variables que influyen en sus decisiones, y además lo proveemos de ese «ojo clínico» que ha desarrollado a lo largo de los años. En el estudio se toman como muestra 2.888 datos de viviendas vendidas en el año 2006 en la ciudad de Córdoba, se aplican las dos metodologías y finalmente se comparan los resultados.

Más info.

Me llevo mi casa… a cuestas

Se trata de una universidad privada de América fundada en 1764 que se sitúa en Providence en el estado de Rhode Island.
La universidad tenia un plan de expansión para albergar el enorme trabajo en su campus: la creación de nuevos edificios, la renovación de las viejas infraestructuras…

Uno de sus grandes retos era la creación de espacios verdes, espacios de reuniones, paseos… el problema es que en ocasiones un hermoso edificio antiguos se encuentran en el centro de la camino.

Eso sí…

Más info.