Shigeru Ban ya dejó claro que con tubos de cartón y cajas de fruta se podía levantar una arquitectura de emergencia. En la reciente edición de Arco, Cristina Parreño y sus alumnos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han demostrado de nuevo que, incluso con los medios más simples, la planificación es tan importante como la ejecución. Las herramientas de esa planificación son, en realidad, las de la realización. Eso es lo que Parreño enseña en el MIT.
La obra, una sensual y excesiva cubierta que marcaba con una topografía aérea el acceso a la Fundación Arco en la última edición de la feria madrileña, consiguió a partir de lo más sencillo (tubos blancos de cartón) lo más complejo: una cubierta fragmentada, ondulante y sinuosa.
Republished by Blog Post Promoter
Durante estas fechas navideñas algunos estudios de arquitectura han puesto a sus chicos a realizar maquetas con chocolate, galletas, dulces, azúcar… Todo sea por fomentar el espíritu navideño y las posibles ventas.
Republished by Blog Post Promoter
En los últimos tiempos, la fotografía ha ganado otra dimensión en la decoración. En aquellas paredes donde se solía elegir meticulosamente un cuadro favorito o un espejo para agrandar el espacio, ahora, las elegidas son las fotos inmensas.
ESPAÑISTAN, La burbuja inmobiliaria y la crisis española en versión cómic, por Aleix Saló Aleix Saló prepara la salida de una tira de cómics ambientada en la burbuja inmobiliaria española y la posterior crisis que España sufre desde 2008. Para su lanzamiento ha creado un vídeo muy interesante que nos ilustra en el proceso vivido en España, y que en 2011 aún es sufrido. Disfrutad del vídeo: