Las Hipotecas Blindadas y su Minimo

A través de un interesante artículo publicado en el diario digital El Mundo descubrimos como los bancos y cajas no tienen límites en sus ansias de conseguir nuestro dinero, y para ello se valen de las más sucias artimañas.

En esta ocasión el caso se aplica a algunas hipotecas que incluyen una curiosa clausula que podría limitar la bajada del Euribor hasta una cifra determinada. Una clausula conocida como suelo ya que impone un límite a los posibles descensos del Euribor.

Es decir, se trata de una clausula que indica que si el Euribor cotiza a un valor inferior a un determinado límite (el suelo) el tipo de interés que se aplicará a nuestra hipoteca se establecerá en dicho suelo y nunca por debajo de él.

Esta clausula es opcional y sólo determinados bancos optan por incluirla. Pero si nos ha tocado podría estar limitando las bajadas del Euribor al 2,25% o cualquier otro valor elegido por el banco. De esta forma aunque el índice siga bajando no nos podremos beneficiar de este supuesto.

Ante esta situación lo único que podemos hacer es preguntar a la hora de contratar nuestro préstamo hipotecario y si nos comentan algo sobre el dichoso ‘suelo’ entonces amenazar con irnos a otra entidad.

Vía: bloghipotecas

Republished by Blog Post Promoter

Renegocie su Hipoteca

En un momento en el que se habla más de la solvencia de los bancos que de la deuda de los españoles, el euribor ha retomado su senda alcista por la falta de liquidez en el sistema interbancario. El índice cerró septiembre en máximos históricos en el 5,384 mensual, aunque no ha tardado a superar esta cota y ya camina en el 5,56%. Eso sin reflejar todavía la decisión del Banco Central Europeo (BCE) respecto a los tipos de interés. La entidad que preside Jean-Claude Trichet ha mantenido el precio del dinero en el 4,25% aunque esta vez sí ha abierto la puerta a una posible bajada en su próxima reunión de noviembre. De hacerlo, podría suavizar la previsible subida del euribor hasta finales de año.

Independientemente de la decisión del BCE, la tendencia del índice sigue siendo alcista por las tensiones del mercado financiero y la falta de dinero en los bancos. El efecto de este cambio en los bolsillos de los hipotecados no se ha hecho esperar: tendrán que apretarse todavía más el cinturón. Una hipoteca media de 140.000 euros se encarecerá en cerca de 700 euros anuales o 58 euros al mes. Aunque en un principio no se trata de una cantidad desorbitante, sí puede ser ‘la gota que colma el vaso’ y lleve a superar la capacidad de pagos de muchos hogares.

Por fortuna, y aunque no siempre es la opción más recomendable desde un punto de vista estrictamente financiero, siempre existe la posibilidad de buscar algún cambio que nos permita abaratar los pagos mensuales de la hipoteca. Eso sí, hay que tener claro que en la mayoría de los casos será a costa de terminar pagando más en el cómputo global, es decir, teniendo en cuenta el total de la deuda.

En cualquier caso, enumeradas de mejor a peor estas son las opciones básicas para abaratar los pagos mensuales de la hipoteca:

1- Renegociar con el banco: acudir a la oficina del banco debe ser siempre el primer paso antes de tomar cualquier medida. Aunque no es el mejor momento, siempre es posible obtener alguna mejora en las condiciones exponiendo la situación financiera y la posibilidad de caer en el impago de la hipoteca. Pero es importante hacerlo cuando todavía se es solvente y no se ha faltado a ningún pago. Negociar desde la morosidad implica hacerlo desde una posición de clara desventaja. Además, hay que tener en cuenta posibles comisiones incluidas en la hipoteca (generalmente en torno al 1%-1,5% dependiendo de la antigüedad) por cambiar las condiciones del préstamo.

Republished by Blog Post Promoter

Más info.

Desastre de las hipotecas multidivisa en yenes

Muchas veces hemos oido hablar de las hipotecas multidivisa como alternativa al euribor, especialmente en francos suizos pero sobre todo en yenes. Siempre se ha avisado que era un producto que podía ser atractivo, pero sólo recomendado para gente con conocimientos en economía, precisamente por los riesgos que entraña, como por ejemplo que se revalorice la moneda.

Pues eso es precisamente lo que está pasando ahora, de forma que aquellos valientes que se hipotecaron en yenes ahora están metidos en serios problemas. El euro ha caído casi un 30% con respecto al yen, provocando que la deuda de muchas familias aumente de forma considerable. Contratar una hipoteca multidivisa en yenes era un producto muy atractivo hace tan sólo algunos meses. Los tipos interés japoneses estaban bajos, así que era una forma ideal de bajarse la letra para muchas familias. El problema es que muchos se preocuparon sólo del tipo de interés, y no sobre qué sucedería si la moneda extranjera se apreciaba con respecto al euro.

Ahora todas esas familias se encuentran atrapadas. Si vuelven al euro, se encontrarán con que consolidan la deuda y deben un 30% más al banco. Si se quedan como ahora, las letras serán muy altas, con el añadido de que posiblemente la situación vaya a peor.

Los expertos recomiendan mantener la calma y esperar. A la larga, se espera que el euro vuelva a subir con respecto al yen. Para aquellos en una situación más desesperada, otros recomiendan esperar que haya un rebote (que lo habrá) y volver a cambiar al euro.

Aquí te dejamos toda la verdad sobre las Hipotecas Multidivisa.

Republished by Blog Post Promoter